10 consejos para buscar piso de alquiler sin morir en el intento

Encontrar un buen piso de alquiler puede ser una tarea difícil: requiere tiempo y esfuerzo, y es importante visitar cada casa que te llame la atención, así como recabar información sobre el arrendador para evitar estafas. Sólo así podrás detectar los defectos que no se ven en las fotos y hacerte una idea real. En este artículo, te ofrecemos 10 consejos de oro para buscar piso de alquiler y encontrar el lugar adecuado para ti.

Consejo 1: Ten muy claro lo que buscas

Antes de comenzar a buscar, piensa en tus necesidades y preferencias en cuanto al tipo de vivienda, la ubicación, el tamaño, las comodidades, etc. Por ejemplo, si tienes coche, también debes buscar una vivienda con plaza de aparcamiento en el mismo edificio o cerca. De este modo, no tendrás que pagar más por una plaza de aparcamiento y tu coche estará seguro. Toda esto te ayudará a enfocar tu búsqueda y ahorrar tiempo.

Consejo 2: Comprueba los precios de alquiler de la zona

A menudo se encuentran gangas, pero no debes confiar en esas ofertas realmente bajas: son demasiado buenas para ser verdad. En primer lugar, debes investigar el mercado para hacerte una idea de los precios de la zona y ver si son demasiado bajos para lo que puedes esperar. Esto puede ayudarte a encontrar ofertas rentables y evitar estafas.

Buscar piso en alquiler en pareja por internet

Consejo 3: Delimita tu búsqueda

Limitar tu búsqueda a una zona concreta te facilitará en gran medida el trabajo, porque buscar en una ciudad entera como por ejemplo Madrid puede ser una locura. Piensa en lugares cercanos a tu lugar de trabajo o universidad, barrios con zonas verdes, etc. Con Google Maps puedes acotar la zona de búsqueda que más te interesa, ya que te permite ver los establecimientos y servicios que hay cerca (y que serán un factor determinante en tu decisión)

Consejo 4: Busca online, pero también offline

Utilizar portales de internet para buscar piso de alquiler es una opción tan útil como obvia, dado que hay muchas páginas web especializadas que te permiten filtrar por precio, ubicación, características, etc. Esto facilita muchísimo la búsqueda, pero hay algo que debes tener en cuenta: la mayoría de propietarios de viviendas son personas de la tercera edad que tal vez no sepan manejarse en internet.

Por ello, contactar con inmobiliarias que trabajen en la zona que te interesa puede ser muy buena solución, ya que a menudo tienen acceso a una amplia oferta de pisos de alquiler que no están disponibles en la red y que pueden ayudarte a encontrar lo que buscas.

Y, por supuesto, pregunta a tus amigos y conocidos si saben de algún piso de alquiler que se ajuste a tus necesidades. A menudo, la mejor información viene del boca en boca.

Consejo 5: Prepara un perfil completo

Si vas a alquilar a través de un portal, debes preparar un perfil completo de ti mismo. Esto incluye tu trabajo, tus ingresos y tu situación económica para generar confianza en los posibles arrendadores. Además, aunque alquiles a través de una agencia de alquiler o una inmobiliaria, tendrás que tener preparada la documentación que te exigirá tu potencial casero: nóminas, aval bancario, declaración de ingresos o cualquier otro documento que acredite tu situación económica; tu DNI actualizado, etc.

Consejo 6: Examina todo cuidadosamente durante las visitas

Una vez que hayas encontrado algunos pisos que te interesen, tienes que programar visitas a los mismos para verlos personalmente. Si estás buscando a través de portales de internet, lo mejor que puedes hacer es ponerte una alerta para que te manden notificación cuando haya pisos disponibles con las características que te interesan. La competencia es brutal y hay anuncios que no duran ni un día colgados, así que te interesa enterarte el primero pera poder concertar una visita inmediatamente.

Una vez allí, es importante que compruebes el estado de la vivienda, la ubicación, el vecindario, etc. Además, cuando vayas a una vivienda que te guste, debes estar muy atento y buscar desperfectos o imperfecciones. Esto puede ser difícil de notar en las fotos, así que tómate tu tiempo y examínalo todo.

Consejo 7: Respeta el presupuesto al buscar piso de alquiler

Decide cuánto estás dispuesto a pagar por el alquiler y asegúrate de que puedas permitírtelo. Por lo general, se puede destinar al alquiler entre el 30 y el 40% de tus ingresos netos. También debes que, además del alquiler, deberás pagar otros gastos como el importe de la fianza, los servicios públicos, la comunidad, el seguro, etc.

Llave de casa en alquiler

Consejo 8: Haz las preguntas adecuadas

El proceso de alquiler puede llevar tiempo, así que asegúrate de hacer las preguntas adecuadas en todo momento. Durante las visitas, asegúrate de hacer todas las preguntas que tengas sobre el piso, el contrato de alquiler, los gastos adicionales, etc. Es importante que estés completamente informado antes de tomar una decisión. Pregunta cuál es el coste exacto, la duración del contrato, las restricciones, el traspaso de facturas y otros detalles que puedan influir en tu decisión.

Consejo 9: Verifica la legalidad

Si alquilas a través de una inmobiliaria no deberías tener problema con esto, pero si tu casero es un particular, antes de firmar un contrato de alquiler te interesa verificar que el arrendador sea efectivamente el propietario de la misma y que tenga el derecho legal de alquilarla. Hay muchos inquilinos que deciden subarrendar la vivienda sin conocimiento de sus propietarios y eso puede provocar problemas en el futuro si estos te la reclaman.

Consejo 10: No pagues fianza sin hacer inventario

Especialmente si te exigen más de un mes de fianza, que no es lo habitual, pero ocurre. Al firmar el contrato, incluye un inventario en el que figuren los muebles y electrodomésticos que hay en la vivienda y el estado en que se encuentran. Esto evitará malentendidos o reclamaciones posteriores que puedan afectar a la devolución de la fianza.

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

engaño en alquileres de vacaciones

Engaño en alquileres de vacaciones: cómo reclamar

A medida que la popularidad de las plataformas de alquiler como Airbnb y Booking.com sigue creciendo, también lo hacen las oportunidades para los estafadores. En este artículo, te contamos cómo identificar, evitar y reclamar estas estafas para que no tengas problemas en tu próximo viaje.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?