Alquilar vs. comprar: Por qué la Generación Z opta por el arrendamiento

Los Millennials y la Generación Z se encuentran en un predicamento cuando tienen que decidirse entre alquilar vs. comprar una casa. ¿Qué es más económico para ellos? Te sorprenderá saber que los jóvenes son quienes más involucrados están con el mercado inmobiliario, aunque también son quienes lo tienen más difícil.

Alquilar vs. comprar: ¿Qué es más barato?

Si hacemos cuentas, entre alquilar vs. comprar, resulta más económico comprar una casa. El precio de las cuotas de la hipoteca es mucho más bajo que la renta de un inmueble. Para que te hagas una idea, las hipotecas de tipo variable tienen un importe que ronda los 650 y los 830 euros al mes, pero debemos tener en cuenta que no todas las hipotecas son iguales.

Es más fácil alquilar un inmueble que comprarlo

Por otra parte, el alquiler de una vivienda también varía en función de dónde se encuentra el inmueble (ciudad y barrio). Hoy en día un piso de 80 metros cuadrados se alquila por unos 900 euros al mes. De las cifras anteriores se desprende que en la batalla alquilar vs. comprar, adquirir una propiedad es más económico que arrendarla. ¿Entonces por qué los jóvenes prefieren alquilar y no comprar?

La situación actual de los jóvenes en el mercado inmobiliario

Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los jóvenes entre 18 y 34 años es la emancipación, es decir, salir de casa de los padres. Hoy se sabe que casi el 40% de los jóvenes españoles de 30 años, siguen viviendo en casa familiar. Precisamente las generaciones Millennial y Z lo tienen difícil cuando se trata de alquilar o comprar una vivienda, resultando prácticamente imposible para ellos celebrar una compraventa. Esto se debe a la situación laboral y económica que se traduce en trabajos inestables, contratos a tiempo parcial o temporales; a la baja capacidad de ahorro y también, el difícil acceso (en ocasiones) a un trabajo.

Todo lo anteriormente descrito complica las cosas cuando se trata de alquilar una vivienda, pero si quieren comprarla, entonces resulta prácticamente imposible. ¿Por qué?

Alquilar vs. comprar: ¿Qué se necesita para hacerlo?

¿Por qué a los jóvenes les resulta más fácil alquilar una vivienda que comprarla? Todo está en los requisitos. Es cierto que, haciendo cuentas, sale más barato comprar una casa, pero te contamos que tiene sus matices. Por ejemplo, para comprar una propiedad a través de una hipoteca, es necesario:

  • Tener un 20% del valor del inmueble. De este 20%, 10% se entrega al vendedor por concepto de arras de la vivienda y el otro 10% se utiliza para pagar los gastos de notario y demás impuestos.
  • Tener capacidad económica. No todas las hipotecas se suscriben por el mismo importe, pues en ocasiones el banco concede el 80% del valor del inmueble, pero puede ser menos. Además, la entidad financiera realiza un estudio de viabilidad que determina si el solicitante cuenta o no con liquidez y solvencia para pagar el préstamos en los próximos 20 años.
  • Un trabajo estable. De la mano de lo anterior, el banco puede pedir el contrato de trabajo para comprobar si el cliente cuenta o no con un trabajo estable y fijo.
Alquilar vs. comprar: ¿qué prefieren los jóvenes?

Si hablamos del arrendamiento, entonces los requisitos varían. Además, debe tenerse en cuenta que quien analiza si una persona puede afrontar o no el pago del alquiler es el casero ayudado por la inmobiliaria. En muchas ocasiones, es la propia inmobiliaria quien reclama al futuro inquilino la documentación y con esta en mano, determina si puede o no afrontar el alquiler y después lo notifica al propietario.

Para celebrar un contrato de alquiler, los futuros inquilinos necesitan:

  • Contar con dos meses del alquiler. Un mes se entrega en concepto de fianza y otro por el pago de la primera mensualidad.
  • Disponer de un contrato de trabajo. En este caso, no se exige que sea indefinido, sino que sea por el tiempo de validez del arrendamiento.
  • Disponer de un aval. En algunos casos, especialmente cuando se trata de estudiantes, se solicita un aval. Generalmente, los padres firman como responsables.

Ayudas para el alquiler

De lo anterior se desprende que una vivienda puede ser más económica de comprar, en cuanto que las cuotas de la hipoteca son más baratas, pero resulta prácticamente inviable cumplir los requisitos del banco para pedir este crédito. Por otra parte, los jóvenes pueden alquilar y compartir piso con amigos, hermanos u otros estudiantes, siempre y cuando el casero lo permita. Así resulta más fácil amortizar un alquiler, de, por ejemplo, 1.000 euros.

Cabe destacar que el Gobierno español es consciente de las dificultades por las que atraviesan no solo los jóvenes sino muchas personas al momento de alquilar una vivienda. Es por eso que, desde hace años, existen ayudas para mitigar el pago de la renta. Estas ayudas son de gestión autonómica, por lo que es necesario consultar los requisitos y condiciones, así como los plazos de presentación de la solicitud en la web de cada comunidad. No hay que confundir las ayudas generales con el Bono Joven, pues se trata de dos prestaciones diferentes.

Por último, recordemos que la entrada en vigor de la Ley de Vivienda 2023 también ha supuesto un gran alivio para los futuros inquilinos. Y es que la nueva normativa establece un tope al precio de la vivienda, lo que impediría que los alquileres tengan precios desorbitados, especialmente en las grandes ciudades.

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?