Bono Alquiler Joven Madrid: ¿Cómo solicitarlo?

Uno de los objetivos del gobierno es que todos tengan acceso a una vivienda que sea asequible. El elevado precio de los arrendamientos, así como la inflación, ha hecho que en España se tomaran algunas medidas para ayudar a quienes más lo necesitan. Una de estas ayudas es el Bono Alquiler Joven Madrid, que también puede solicitarse en otras comunidades autónomas.

Todo sobre el Bono Alquiler Joven Madrid

El Bono Alquiler Joven Madrid no sólo puede solicitarse en esta comunidad, sino que también es posible solicitarlo en otras ciudades y municipios. Los requisitos para poder pedir este bono dependen de cada municipio, así como de la comunidad autónoma donde se encuentre el inmueble. Ten en cuenta que el Bono Alquiler Joven no funciona igual en todas las ciudades. Los requisitos son distintos y los plazos para pedirlo también.

Conoce todos los requisitos para tramitar el bono alquiler joven en Madrid

El Bono Alquiler Joven Madrid es una subvención de concesión directa que está destinada a contribuir con el pago del arrendamiento de la vivienda habitual o el precio de cesión de la vivienda o habitación. Como su nombre indica, el Bono Alquiler Joven Madrid se destina únicamente a los jóvenes, pero no es la única ayuda que ofrece la comunidad.

Requisitos para solicitar el Bono Alquiler Joven Madrid

Si quieres solicitar el Bono Alquiler Joven Madrid, debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser una persona física, mayor de edad y tener, como máximio, 35 años (inclusive), al momento de hacer la solicitud.
  • Tener la nacionalidad española o un permiso de residencia.
  • Ser titular de un contrato de arrendamiento según lo dispuesto por la LAU o estar en condiciones de celebrar uno.
  • Que la vivienda en alquiler sea residencia habitual y permanente.
  • Tener una fuente regular de ingresos que suponga unas rentas anuales. Estas deben ser iguales o inferiores a tres veces el IPREM.
  • Cuando en el mismo inmueble convivan dos o más personas menores de 35 años, cada una podrá beneficiarse del Bono Alquiler Joven Madrid.
  • No tener una vivienda en propiedad en España, ni el arrendatario ni los convivientes. Se exceptúan los casos de separación o divorcio, imposibilidad para acceder por discapacidad, las partes alícuotas de herencias o imposibilidad para vivir en una casa por casas ajenas a su voluntad.
  • No tener parentesco en primer o segundo grado con el arrendador.
  • No ser socio partícipe del arrendador, ni arrendatario ni convivientes.
  • No haber sido objeto de revocación de ayudas previstas en el Plan de Vivienda.
  • No encontrarse dentro de alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones.

El alquiler de la vivienda deberá también cumplir con una serie de requisitos para poder beneficiarse de la ayuda. La renta debe ser igual o inferior a 600 euros mensuales o hasta 900 euros. Cuando se trata de habitación, entonces 300 a 450 euros.

La presentación puede ser electrónica o presencial

Requisitos para dos convivientes menores de 35 años

Cuando en el inmueble conviven dos personas menores de 35 años, deben reunir también una serie de requisitos para poder solicitar el Bono Alquiler Joven Madrid:

  • Que las personas no tengan parentesco en primer grado de consanguinidad o que todos tengan una edad no superior a 35 años al momento de hacer la solicitud.
  • Que se suscriba el arrendamiento y que los ingresos individuales sean los de una renta anual igual o inferior a 3 IPREM.

Documentación para solicitar el Bono Alquiler Joven Madrid

La solicitud de Bono Alquiler Joven Madrid puede hacerse directamente en la sede electrónica de la comunidad de Madrid. Ahí puedes encontrar el formulario descargable que debes anexar a la solicitud, así como otros documentos a aportar. Estos son:

  • Solicitud.
  • Contrato de arrendamieto.
  • Certificado de empadronamieto colectivo e histórico.
  • Copia del permiso de residencia (NIE).
  • Justificante de pago de las mensualidades vencidas al momento de pedir la ayuda.
  • Declaración del IRPF o certificado de imputaciones de la AEAT y/o demás documentación que justifique los ingresos anuales.
  • Documentación que acredite disponer de una fuente regular de ingresos.
  • Copia del justificante de ingresos.
  • Si se ha sido beneficiario del bono en otra comunidad autónoma, se deberá aportar un certificado expedido por la administración de origen. Aquí deberán indicar las cuantías y mensualidades reconocidas.
  • Nota de localización. Este documento lo ofrece el Servicio de Índices del Registro de la Propiedad y recae sobre titularidades inscritas a favor del solicitante y personas que tengan su domicilio habitual en la vivienda arrendada.
  • Cuando la nota de localización determine que se es titular de otro inmueble, entonces deberá aportarse nota simple del Registro de la Propiedad. También deberá aportarse documentación acreditativa de no poder residir en el inmueble.

¿Cómo solicitar la ayuda para menores de 35 años?

Si reúnes los requisitos del Bono Alquiler Joven Madrid, te contamos que puedes hacer la solicitud por medios electrónicos o de manera presencial. Si vas a hacer la presentación online, debes contar con cualquiera de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la comunidad. Es importante que tengas a mano toda la documentación solicitad, pues será necesario adjuntarla y subirla al sistema.

Una vez que la presentación de la solicitud se haya hecho y quede registrada, podrás consultar el estado del expediente o aportar documentos en caso de ser necesario. Ten paciencia, pues el plazo de resolución del Bono Alquiler Joven es de hasta seis meses. En caso de no recibir respuesta, se entiende que se trata de silencio administrativo.

El plazo de presentación del bono es indefinido, por lo que podrás tramitar la solicitud en cualquier momento del año.

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

engaño en alquileres de vacaciones

Engaño en alquileres de vacaciones: cómo reclamar

A medida que la popularidad de las plataformas de alquiler como Airbnb y Booking.com sigue creciendo, también lo hacen las oportunidades para los estafadores. En este artículo, te contamos cómo identificar, evitar y reclamar estas estafas para que no tengas problemas en tu próximo viaje.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?