Si cuentas con una segunda vivienda y te planteas ponerla de alquiler, probablemente te preguntes: ¿necesito un certificado energético para alquilar mi vivienda? El Certificado de Eficiencia Energética que se exige por ley en todos los edificios de nueva construcción, vendidos o alquilados. Es decir, casi todos. Así que, si estás a punto de alquilar un inmueble, tienes que asegurarte de que que la vivienda tenga un Certificado de Eficiencia Energética. Pero ¿qué son exactamente estos certificados y cómo se consiguen? Vamos a descubrirlo.
¿Qué incluye un Certificado de Eficiencia Energética?
Los certificados de eficiencia energética son similares a las etiquetas energéticas de la UE que se ven en los electrodomésticos, como las lavadoras y los frigoríficos. A grandes rasgos, un Certificado de Eficiencia Energética es un informe codificado por colores que clasifica tu propiedad en una escala de 1 a 100. Se divide en «Clasificación de eficiencia energética» y «Clasificación de impacto ambiental (CO2)». Tiene una validez de 10 años y te da una indicación de lo caro que será el funcionamiento del inmueble, en términos de facturas de gas y electricidad.
La escala de la «Clasificación de Eficiencia Energética» va desde el verde oscuro A (92-100) hasta el rojo G (1-20), siendo la A la más eficiente energéticamente con menores costes de funcionamiento y la G la menos eficiente energéticamente con mayores costes de funcionamiento.
La escala para la «Clasificación del impacto medioambiental (CO2)» va desde el azul muy claro A (92-100) hasta el gris oscuro G (1-20), siendo la A la más respetuosa con el medio ambiente con menores emisiones de CO2 y la G la menos respetuosa con el medio ambiente con mayores emisiones de CO2.
En ambas escalas aparecerán las calificaciones «actual» y «potencial», es decir, la calificación potencial que se alcanzaría si se llevaran a cabo determinadas recomendaciones.
Aparte de las escalas de colores, también contienen la siguiente información destinada a hacer que las viviendas sean más ecológicas:
- Estimaciones de la energía que puede consumir tu vivienda
- Emisiones de dióxido de carbono
- Costes del combustible
- Datos de la persona que ha realizado la evaluación
- A quién puedes dirigirte para reclamar
¿Cómo consigo el certificado energético que necesito para alquilar mi vivienda?
El certificado energético que necesitas para alquilar tu vivienda debe ser realizados por un técnico certificador especialista cualificado, que examinará factores como el aislamiento de las paredes, el suelo y el techo, la eficiencia de la caldera e, incluso, el tipo de bombillas utilizadas en la vivienda. Pueden obtenerse desde un precio mínimo de 45€ más IVA.
Como ya se ha mencionado, estos certificados tienen una validez de 10 años y pueden ser utilizados por los propietarios para varios arrendamientos dentro de ese periodo, siempre que el inmueble tenga una calificación E o superior.

¿Cuándo es obligatorio el certificado de eficiencia energética?
Desde 2013, el certificado energético es obligatorio para cualquier inmueble (o parte del mismo) que se venda o se alquile, ya sean casas, apartamentos o locales comerciales, en virtud de lo dispuesto por el Real Decreto 235/2013 para la certificación de la eficiencia energética de los edificios Únicamente no lo necesitarás si la vivienda o local de tu propiedad cumple alguno de estos requisitos:
- El contrato de alquiler no tiene más de cuatro meses de duración
- Si está en una zona aislada y la superficie útil es de menos de 50 m2
- Si el destino del edificio es ser demolido o reformado por completo
- Cuando se trata de un edificio industrial que va a utilizarse para actividades de ese mismo sector.
Consecuencias de no tener certificación energética
El hecho de no poseer un certificado energético, tener un certificado de eficiencia energética caducado o falsear los datos del mismo puede acarrear sanciones bastante cuantiosas (entre 300€ y 6000€), en virtud de la Ley 8/2013 de Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbanas.
Desde junio de 2013, todo inmueble alquilado en un nuevo arrendamiento o en la renovación de un arrendamiento de duración determinada debe tener una calificación mínima de E o superior. Por suerte, mejorar las condiciones tu casa para conseguir un certificado de eficiencia energética es bastante sencillo.
Cómo mejorar el certificado energético que necesitas para alquilar tu vivienda
- Mejorar el aislamiento de tu buhardilla: pasar de no tener aislamiento a 270 mm puede reforzar tu calificación en 10-15 puntos.
- Instalar el aislamiento en la pared: puede aumentar tu calificación entre 5 y 10 puntos.
- Actualizar el sistema de calefacción: las calderas viejas pueden desperdiciar mucho calor, por lo que actualizar a un nuevo modelo mejorará tu puntuación entre 5 y 20 puntos, dependiendo de la antigüedad del sistema existente.
- Doble acristalamiento de las ventanas: pasar de un acristalamiento simple a uno doble vale varios puntos, aunque de uno doble a uno triple no supondrá demasiada diferencia.
- Energía renovable: añadir paneles solares aumentará mucho tu puntuación (16 paneles solares podrían añadir 10 puntos), mientras que la energía solar térmica y las turbinas eólicas tendrán un efecto pequeño pero positivo.