Nuestro hogar es nuestro templo: en casa descansamos, nos alimentamos, nos refugiamos tras largas jornadas de trabajo y compartimos momentos de felicidad con la familia. Por eso, elegir el mejor lugar para vivir y asentarnos es una decisión que no se puede tomar a la ligera. Hay muchos factores que considerar y priorizar, ya que el sitio en el que vives influye en tu calidad de vida y la de tu familia.
Teniendo esto en cuenta, hemos creado una pequeña guía para saber cómo elegir el mejor lugar para vivir, tanto si vives de alquiler como si te decides a comprar una casa.
¡Empecemos!
8 claves para elegir el mejor lugar para vivir
1. El precio
Antes de empezar a mirar casas, es una buena idea determinar tu presupuesto. Esto debería ayudarte a reducir el radio de búsqueda a unos pocos barrios determinados, ya que habrá zonas que no se ajusten a las posibilidades de tu bolsillo. Asimismo, también puede haber barrios cuyos precios te puedes permitir, pero que no son los más indicados para vivir por otras circunstancias que veremos a continuación.
Por tanto, aunque te fijes en el presupuesto, no pierdas de vista que el hecho de que una casa tenga un precio asequible no significa que sea la ideal. Por ejemplo, algunas de las viviendas más baratas pueden estar cerca de carreteras o autopistas con mucho tráfico, y algunas zonas menos caras pueden no ser muy aptas para familias.

2. Los servicios disponibles en la zona
Supermercados, farmacias, centros de salud, bancos, bares y restaurantes, gimnasios o parques son algunas de las comodidades que querrás tener cerca de tu casa, pero en algunas zonas rurales es probable que se encuentren a las afueras de la ciudad importante más cercana. Si tienes coche y prefieres vivir en una zona tranquila, tal vez te merezca la pena. Pero no siempre es el caso.
Piensa qué servicios son más importantes para ti y a qué puedes renunciar, y busca los barrios o pueblos cercanos que coincidan con tus criterios.
3. El entorno
Si has localizado una casa que te gusta, intenta pasar algún tiempo en la zona para investigarla antes de comprometerte a mudarte. A veces, los detalles más insignificantes son los que pueden convertirse en tus mayores problemas si los pasas por alto.
Por ejemplo, la existencia de algún vecino particularmente ruidoso o molesto; el hecho de que se estén construyendo edificios o las obras para una estación de metro en la misma calle; que haya alguna depuradora o fábrica cerca cuyo olor pueda afectar al hogar; o vivir cerca de un punto turístico y que cientos de personas pasen por delante de tu ventana (o aparquen delante de ella) todos los días.
Cuando vas a invertir los ahorros de tu vida en un lugar para vivir, lo último que quieres son molestias. Intenta hablar con algunos vecinos del barrio para saber si hay algo que debas tener en cuenta, o al menos investiga en foros locales de internet buscando problemas comunes que parezcan repetirse entre numerosas personas.
4. La seguridad del barrio
Otro factor importante a tener en cuenta al elegir dónde vivir es la seguridad de una zona. Aunque los índices de delincuencia no siempre reflejan todos los incidentes ocurridos, son un buen indicador de si hay problemas en la comunidad y de si la gente se siente segura o no. Puedes revisar los periódicos locales en busca de noticias relacionadas con drogas o delitos violentos en ese barrio en concreto para hacerte una idea aproximada.
5. La cercanía a tu trabajo, factor clave al elegir el mejor lugar para vivir
Si quieres que tu nueva vida sea lo menos estresante posible, reducir el tiempo de desplazamiento al trabajo puede ser una buena manera de conseguirlo. Mucha gente prefiere una casa más pequeña y céntrica para no tener que coger apenas el coche para ir al trabajo.
Piensa si eres una de esas personas: ¿quieres un trayecto corto o prefieres soportar un poco más de tráfico para vivir en un lugar más tranquilo y alejado del estresante bullicio de la ciudad? Quizás el mejor punto intermedio es buscar un barrio a las afueras de la ciudad, pero lo bastante cerca de las vías de acceso principales a la zona de negocios de la misma.

6. Las conexiones en transporte público
Las conexiones de transporte público también son importantes a la hora de decidir dónde vivir. Esto te ayuda a determinar lo fácil que te resultará desplazarte, y también a que los familiares y amigos puedan visitarte sin problema aunque no tengan coche. Además, si tienes hijos adolescentes que ya pueden moverse solos, también te interesará que puedan coger el metro o el autobús cerca para ir y volver a casa.
7. Acceso a zonas verdes
Los parques y jardines son estupendas para aliviar el estrés, hacer un poco de ejercicio y disfrutar del tiempo al aire libre, pero a veces no es posible vivir junto a zonas verdes por motivos de trabajo o presupuesto. Para mejorar tu calidad de vida, busca casa en barrios que estén junto a parques o playas.
8. Buenos colegios, imprescindibles a la hora de elegir el mejor lugar para vivir si tienes niños
Elegir una casa nueva con buenas escuelas cerca puede ser una de las cosas más importantes a tener en cuenta al tomar tu decisión si tienes hijos, pero debes tener en cuenta que los colegios bien valorados pueden inflar los precios de la vivienda de una zona. Si no te puedes permitir vivir junto a un buen colegio para tus hijos, considera buscar casa en barrios que, aunque estén alejados, estén bien conectados en transporte público o por los que pase la ruta del autobús escolar (en caso de ofrecerlo el colegio).