¿Cómo es el proceso de desahucio de un inquilino?

Ante un impago de la renta, es posible iniciar un proceso de desahucio del inquilino. Esto solo pueden llevarlo a cabo los arrendadores y se trata de un procedimiento complejo y que puede llevar tiempo. Ten en cuenta que se trata de un proceso judicial, con lo cual, depende del juez.

El proceso de desahucio del inquilino

Una de las causas para la extinción de un contrato de alquiler es por impago de la renta del mismo. Cuando se acumulan un par de meses, es necesario requerir al inquilino el pago de lo pendiente. Este paso previo es obligatorio, pero también amistoso y, aunque puede hacerse forma verbal, lo más aconsejable es hacer el requerimiento de pago a través de un burofax; de esta forma queda constancia del requerimiento.

Antes de interponer la demanda para un proceso de desahucio del inquilino, acude a él para pedir el pago de lo pendiente. Después del burofax o recurrir a un fiador o aval bancario, entonces puede interponerse demanda.

el proceso de desahucio de inquilino puede ser de unos meses a un año

Desahucio exprés: presentar la demanda

El proceso de desahucio del inquilino empieza formalmente con la presentación de una demanda. En esta demanda, el propietario reclama el pago de la deuda y solicita el desahucio o desalojo del arrendatario por impago. Es importante que en la demanda se pidan las dos cosas y que además se adjunte comprobante de haber requerido el pago de la deuda por burofax. También debe anexarse una copia del contrato de arrendamiento o pruebas que acrediten la relación contractual.

También debe solicitarse al juez el pago de las costas, es decir, el pago de los gastos por iniciar el proceso de desahucio al inquilino. Esto incluye los gastos de abogado y procurador.

Decreto de admisión

Después de presentar la demanda, deberás esperar 30 días para que el juzgado emita un decreto de admisión, es decir, que se tiene por admitida la demanda y se sigue el proceso de desahucio del inquilino. Aquí se establecen las fechas del juicio así como la fecha estipulada para el desahucio.

Durante esta fase, el inquilino, que también es notificado, tiene 10 días para oponerse a la demanda, así como ejercer su derecho a una justicia gratuita.

¿Cuándo marcha el inquilino?

Recuerda que el proceso de desahucio puede ser lento y que, en realidad, aunque se tenga por admitida la demanda y haya una fecha, el proceso no se tiene por iniciado hasta que el inquilino sea notificado. Y es que ten en cuenta que muchos inquilinos logran burlar este desahucio rehuyendo de las notificaciones. Como se trata de una notificación del juzgado, tiene que entregarse en mano, por lo que el inquilino puede simplemente no abrir la puerta y no recibir comunicaciones para recoger los documentos en Correos. Es por eso que muchos procesos de desahucio pueden demorarse hasta un año.

En estos casos debes saber que el procurador puede hacer la notificación y esto ahorra tiempo.

¿Qué pasa si el inquilino no se opone?

El proceso de desahucio es lento, pues si el inquilino no recibe la notificación puede prolongarse. Pero si la recibe y no se opone en el período establecido, no hay juicio y el juez ordena directamente el archivo de la causa. No te asustes, pues el archivo significa que el juez procederá a ejecutar el desahucio en la fecha preestablecida en el primer acuerdo.

Pero cuidado, porque si el inquilino no solo se opone sino que solicita la justicia gratuita en el plazo establecido, su abogado puede solicitar que se suspendan los plazos de contestación. Básicamente porque los tiempos de espera para la asignación de un abogado de oficio son de hasta un mes o más; solo cuando tiene abogado, se vuelven a computar los 10 días para oponerse formalmente a la demanda.

el juez debe dictar sentencia

El juicio y la sentencia en el proceso de desahucio de inquilino

Los juicios son muy rápidos y no llevan más de cinco minutos. Si no hay juicio, porque el inquilino no se opuso a la demanda, se ordena el archivo del expediente y se procede a la ejecutoria de desahucio en la fecha prevista; si hay juicio, entonces se emite una sentencia. La sentencia suele resolverse a favor del propietario y en ella se condena al inquilino a:

  • El pago de la deuda. Se establece como plazo el día del desahucio.
  • Desahucio de la vivienda.
  • Pago de las costas del procedimiento.

¿Lanzamiento?

La etapa más difícil del proceso de desahucio de inquilino no es el juicio sino el desahucio. Si el inquilino quiere evitar problemas, entregará las llaves en el plazo acordado y sin mayores problemas, pero si no lo hace entonces ocurre lo que se conoce coloquialmente como lanzamiento o desalojo. Este acto es también judicial y acuden el propietario o el procurador, así como un cerrajero y dos miembros del juzgado que son los que hacen el desalojo de la vivienda.

Después del lanzamiento, se emite un acta escrita y se detallan las condiciones del desalojo y de la vivienda.

¿Cuándo paga el inquilino la deuda?

Por fin has conseguido que el inquilino se marche, pero aún tienes pendiente el pago de la deuda. Si no se hace el pago, entonces es necesario interponer demanda ejecutiva para proceder al embargo de los bienes del inquilino. De nueva cuenta, el juzgado emitirá una orden de embargo ejecutoria de las cuentas, nóminas o propiedades del arrendatario.

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

×

Haz clic en uno de nuestros miembros para hablar por Whatsapp o envíanos un email a [email protected]

× ¿Quieres alquilar tu inmueble?