Cada año, los miles de personas que tienen que realizar la declaración de la renta del ejercicio fiscal anterior se preguntan cuáles son los gastos que pueden desgravarse con el objetivo de no tener que devolver demasiado dinero a Hacienda. Por suerte, existen una serie de deducciones a nivel nacional y autonómico de las que los contribuyentes pueden beneficiarse para cuando hagan la declaración el próximo abril, como por ejemplo la deducción por alquiler Madrid 2021.
A nivel estatal encontramos la conocida como deducción por vivienda habitual, que desgrava un 10,05% de las cantidades abonadas como renta mensual de alquiler, aunque solo en los contratos de alquiler anteriores al 1 de enero de 2015. Además, para poder acogerse a ella la base imponible no puede superar los 24.020€, ni la devolución total podrá exceder de los 9.040€.
Del mismo modo, en la capital española, al igual que en otras comunidades autónomas como Cataluña, Castilla La Mancha o Galicia, también existe la posibilidad de desgravar el gasto que supone el pago de una cuota de alquiler todos los meses, pero los requisitos para poder optar a esta deducción son distintos en cada comunidad, así como también la base máxima de deducción. En esta ocasión, vamos a centrarnos específicamente a la deducción por alquiler en Madrid.
Deducción por alquiler Madrid 2021
La deducción por alquiler en Madrid es específica para los jóvenes. Consiste en una ayuda al alquiler que no es una subvención como tal, sino que se obtiene a través de la declaración de la renta anual por vía de desgravación. De esta forma, los jóvenes mejores de 35 años cuya renta anual por trabajo sea inferior a 25.620€, podrán deducirse el 30% de los gastos anuales destinados a pagar la renta mensual de alquiler de su vivienda habitual. El máximo que puede alcanzar esta deducción es de 1.000€ anuales.

Ayudas para mayores de 35 que cumplan una serie de requisitos
La deducción por alquiler en Madrid para menores de 35 años lleva muchos años funcionando, pero desde el año 2018 ya no es la única ayuda que pueden percibir los arrendatarios de contrato de alquiler. La Comunidad de Madrid introdujo ese año una deducción por alquiler para personas de entre 35 y 40 años en situación de desempleo y con dos familiares a su cargo. La cantidad a desgravar es la misma que en el supuesto anterior, y el procedimiento y requisitos legales también son los mismos.
Requisitos para deducirte el alquiler en la declaración de la renta si vives en Madrid
1. Que la fianza fruto del contrato de alquiler haya sido depositada
Aunque la mayoría de propietarios se salta este paso y se quedan ellos la fianza, existe la obligación legal de depositar la fianza fruto de los contratos de arrendamiento en departamento del organismo de gobierno de cada comunidad autónoma habilitado a tal efecto (en el caso de la provincia madrileña, la Agencia Social de Vivienda de la Comunidad de Madrid).
Para poder aplicarte la deducción y reducir tus gastos de la declaración de la renta, debes asegurarte de que tus caseros hayan depositado la fianza en la Agencia Social de Vivienda antes de presentar tu borrador.
2. Comprueba que no superas el límite de patrimonio anual
Como hemos mencionado anteriormente, para poder optar a desgravarte los gastos por el contrato de alquiler, una de las condiciones es que tu renta anual no supere los 25.620€ (o 26.200€ si la haces de forma conjunta con tu cónyuge). Pero ¿qué pasa si no sabes exactamente a cuanto asciende tu renta anual? Para comprobarlo, lo único que tienes que hacer es consultar tu borrador de la renta -puedes acceder a él en el portal de Renta de la Agencia Tributaria-, en concreto las casillas 435 (correspondiente a Base Imponible General) y 460 (Base Imponible del Ahorro), ya que la suma de ambas nos da la renta total sobre la que se realiza la deducción. Si no sobrepasan las cantidades legalmente establecidas, puedes desgravarte el alquiler.
¿Cómo aplicar la deducción por alquiler Madrid 2021 en la declaración de la renta 2022?
Las deducciones por alquiler que ofrecen algunas autonomías están previstas en la página 46, Anexo B del borrador de la Renta. A través del portal renta web, se puede acceder fácilmente a esta página clicando sobre el apartado «Deducciones Autonómicas» en el resumen de declaraciones.
Dentro de este anexo, encontrarás la relación de deducciones de las diferentes comunidades autónomas (busca la de la Comunidad de Madrid) y las diferentes casillas en las que incluir la información y cantidades que correspondan en función de tu situación personal y tributaria. Culminado este paso, solo queda repasar que toda la información aportada es correcta, verificar que en el resumen se ha descontado de tu renta anual la cantidad correspondiente por la deducción, y validar el borrador para aplicarla.