¿Cómo lidiar con el impago de los alquileres?

Una de las preocupaciones de los propietarios de una vivienda en arrendamiento es cómo lidiar con el impago de los alquileres. Cuando arriendas una vivienda, prácticamente no conoces al arrendatario. ¿Cómo saber que te pagará a tiempo? ¿Qué hacer en caso de impago?

Cómo lidiar con el impago de los alquileres: El contrato de importante

Lo más importante del arrendamiento es el contrato. Este acuerdo debe firmarse por ambas partes y es imprescindible que cuente con las cláusulas necesarias para resolver posibles conflictos a futuro. Es decir, en un contrato no solo debe establecerse cuánto se pagará de alquiler, sino también qué pasará en caso de incumplimiento de las obligaciones.

Lo mejor es contratar un seguro de alquiler

Como arrendador tienes la obligación de entregar un inmueble y hacer las reparaciones pertinentes en caso de ser necesario; por su parte, el arrendatario tiene la obligación de pagar, de forma puntual, el importe del alquiler y mantener la vivienda en condiciones. ¿Qué ocurre si no paga a tiempo? ¿Cuándo debe pagar?

En el documento del alquiler debe haber una cláusula en la que se estipule la cuantía del arrendamiento, pero también el plazo del pago de la misma. Generalmente los arrendadores ponen como fecha límite el día 7 de cada mes. Es posible que tu inquilino, por situaciones de emergencia, se retrase un par de días para hacer el pago y no pasa nada. Sabes que un inquilino es confiable si se pone en contacto para notificarte que ese mes en concreto tiene una emergencia y no puede pagarte en la fecha acordada, sino en un par de días.

¿Y qué ocurre si el pago se retrasa más de un mes? ¿Cómo lidiar con el impago de los alquileres? Para empezar, debes apegarte al contrato de arrendamiento así como a la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Reclamar el pago del alquiler al inquilino

El primer paso para lidiar con el impago de los alquileres es pedir a tu inquilino el pago de la renta. Puedes dar un toque de atención por teléfono. Si el tiempo transcurre y aún no recibes el pago, entonces es momento de tomar medidas y hacerlo por la vía fehaciente; esto quiere decir, utilizando métodos que sirvan como prueba legal de que se ha hecho el correspondiente reclamo. El medio más eficaz es el burofax o a través de una notaría.

Cuando el inquilino no paga el alquiler puedes pedir la inmediata rescisión del contrato de arrendamiento. Al ser un incumplimiento de contrato recogido por la Ley de Arrendamientos Urbanos, estás en todo tu derecho de pedir al arrendatario que abandone la propiedad. Por otra parte, esta medida debe estar recogida dentro de las cláusulas del contrato de alquiler para que la desocupación de la vivienda pueda ser legal.

Si se trata de un mes de impago lo tienes más o menos fácil, pues puedes pedir el desalojo de la vivienda y firmar un acuerdo de finalización de contrato con retención de fianza. Es decir, puedes quedarte con el importe de la fianza por concepto de alquiler. Pero como pedir al inquilino que desaloje la vivienda no suele ser de un día para otro, buena parte de los caseros tienen que recurrir a la vía judicial.

El desahucio del inquilino

Al proceso legal para pedir a un inquilino que desaloje la vivienda se le conoce como desahucio. Esta es una medida judicial que puede ser rápida, cuando se trata de un desahucio exprés. No suele ser complicado, pero sí requiere que contrates a un abogado y a un procurador. El precio de los honorarios de un abogado puede variar considerablemente y todo el proceso costarte desde 800 euros hasta 2.000 o 4.000 euros. Por eso, lo mejor es proceder al desahucio de manera inmediata.

una de las formas sobre cómo lidiar con el impago de los alquileres es con el desahucio

Antes de llegar a esta situación y una vez que te acerques al juzgado, para evitar el juicio, el inquilino tiene la posibilidad de aceptar lo debido y marcharse. En ese momento, para no llegar a juicio, el inquilino puede hacer el depósito de lo debido en el juzgado o ante notario. A esto se le conoce como enervación. También se establece la fecha en la que el inquilino se compromete a abandonar la propiedad y, si te lo puedes permitir, puedes perdonarle una parte de la deuda; esto siempre y cuando deje la vivienda en el plazo acordado.

Si el inquilino no reconoce la deuda, entonces se inicia un proceso de desahucio que puede prolongarse hasta seis meses y que resulta en una experiencia bastante desagradable. Básicamente porque las autoridades se presentan en el domicilio y obligan a la persona a irse por la fuerza.

Evitar el impago del alquiler

¿Cómo lidiar con el impago de los alquileres? Lo mejor que puedes hacer es prevenir cualquier situación molesta y asegurarte, antes de firmar el contrato, a quién le estás arrendando tu propiedad. Lo más recomendable es acudir ante una empresa especializada en arrendamientos para que se celebre el contrato; es decir, no hacerlo de manera privada sin que medie una agencia.

Y es que antes de firmar, la agencia pedirá al futuro inquilino comprobantes de ingresos como nóminas que permitan no solo comprobar la identidad, sino la solvencia económica. También es posible consultar su vida laboral en la Seguridad Social, siempre que medie consentimiento por parte de la persona.

Otra forma de lidiar con el impago del alquiler es contratar un seguro de alquiler. Este tipo de coberturas te mantendrán protegido ante posibles impagos y suelen incluir defensa jurídica. Por unos cuantos euros al mes o al año, puedes ahorrar considerablemente en los honorarios de un abogado y procurador en caso de llegar al desahucio. Además, la compañía aseguradora se encargará de hacer las reclamaciones pertinentes y, según la cobertura que contrates, ellos te pagarán las mensualidades debidas.

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

engaño en alquileres de vacaciones

Engaño en alquileres de vacaciones: cómo reclamar

A medida que la popularidad de las plataformas de alquiler como Airbnb y Booking.com sigue creciendo, también lo hacen las oportunidades para los estafadores. En este artículo, te contamos cómo identificar, evitar y reclamar estas estafas para que no tengas problemas en tu próximo viaje.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?