Cómo negociar un alquiler con derecho a compra para obtener beneficios

En el momento de comprar una vivienda podemos encontrarnos muchos tipos de contratos, pero uno de los más reclamados es el contrato de alquiler con opción a compra. Este tipo de contrato tiene sus ventajas y desventajas, pero aquí te contamos cómo negociar un alquiler con derecho a compra para obtener el mayor beneficio posible y salir airoso de esta aventura.

El alquiler con opción a compra

El contrato de alquiler con opción a compra es un contrato híbrido entre un alquiler y un contrato de compra de una vivienda. Consiste en un acuerdo entre el vendedor y el inquilino en el que este último, habita la vivienda durante un tiempo pagando un precio de alquiler. Una vez pasado el tiempo estipulado en el contrato, el inquilino toma la decisión de comprar o no la vivienda. Es una forma moderna de probar lo que vas a comprar.

Cabe destacar que, si el inquilino decide comprar, el dinero que ya ha pagado viviendo de alquiler se descuenta del precio total a pagar pro la casa. En caso de que decida no comprar, simplemente habrá ejercido un contrato de alquiler.

El contrato del alquiler con derecho a compra

En el asunto de papeleo y burocracia, te contamos como funciona este tipo de contrato. Hablamos en este caso de un contrato mixto, o contrato doble. Este contrato se compone de un contrato de compraventa y un subcontrato incluido de alquiler. Este contrato está regulado por la LAU (le y de arrendamientos urbanos) mientras dure el subcontrato de alquiler, en el caso del contrato de compraventa, es el Código Civil el que recoge la regulación del mismo.

Cómo negociar un alquiler con derecho a compra

Sabiendo como funciona este contrato, te contamos algunas de las cosas que debes saber y te ayudarán a sacar el máximo beneficio de este contrato mixto en caso de ser el inquilino.

Negocia un precio razonable por la vivienda

En función del momento en el que se firme el contrato, se negociará un precio u otro. Ten en cuenta que lo que hayas pagado alquilando el inmueble previamente se descontará del precio inicial y el desembolso no va a ser de una sola vez, esto puede hacerte ver con otros ojos las viviendas que crees que puedes permitirte.

Aprovecha las ayudas al alquiler

En el caso de nuestro país, si tu solvencia inicial es baja, puedes solicitar ayudas al alquiler. Cumpliendo con unos pocos requisitos recibirás una subvención que te ayudará a pagar este contrato de alquiler en caso de no tener demasiados ingresos en los primeros años.

Hipoteca con mejores condiciones

En el momento de la compra, al descontar el precio ya pagado por el inquilino, es más sencillo que te den una hipoteca con buenas condiciones y tipo de interés más bajo. Esto se debe a que el banco debe hacer un préstamo menor, y suele poner mejores condiciones

Aprovecha el tiempo de alquiler

En caso de decidir no comprar el inmueble, mientras esté estipulado el alquiler, el inquilino puede seguir habitando la vivienda. Pero recomendamos que este tiempo de gastos menores lo aproveches para generar unos ahorros que te ayuden a pagar una mayor cantidad en el momento de la compra. Cuanto menos tenga que financiar el banco, mejores condiciones pondrá. Además, si las condiciones económicas son buenas, el tipo de interés puede ser más bajo.

Exclusividad de compra

El inquilino tiene preferencia en la compra del inmueble. Si al inicio del contrato se establece una prima inicial, el propietario tendrá más clara la idea de compra y servirá como garantía.

Con estos breves consejos solo nos queda decirte que, si encuentras tu vivienda ideal, pero no te puedes permitir todavía la compra del inmueble, investiga este tipo de contratos que tienen beneficios para las dos partes y sácale todo el partido que puedas.

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

×

Haz clic en uno de nuestros miembros para hablar por Whatsapp o envíanos un email a [email protected]

× ¿Quieres alquilar tu inmueble?