¿Cómo renovar la renta de acuerdo al IPC?

Renovar la renta de acuerdo al IPC es una medida que pueden seguir los arrendadores que deseen incrementar el precio del alquiler de su vivienda. El incremento del IPC o Índice de Precios al Consumo, permite que, una vez al año, los propietarios de viviendas en arrendamiento puedan subir el alquiler a sus inquilinos. ¿Quién puede renovar la renta según el IPC? ¿Cada cuánto sube y por qué?

El IPC y su relación con el alquiler

El Índice de Precios al Consumo (IPC), es un indicador que sirve para medir la fluctuación de precios de la cesta básica de bienes y servicios durante un período de tiempo determinado. El IPC ayuda a medir el impacto del aumento de los precios en la economía de la población. Dentro del IPC se tienen en cuenta la gasolina, los alimentos y, por supuesto, la vivienda. Para calcular el IPC se utilizan como referencias los precios actuales de estos productos y se les compara con los precios de meses anteriores.

Renovar renta IPC

La estimación del IPC lo hace el Instituto Nacional de Estadística y los resultados pueden ser positivos y negativos. Se dice que el IPC es positivo cuando los precios suben; cuando los precios bajan, entonces el IPC es negativo. ¿Y cuál es la relación del IPC con el alquiler? El IPC sirve a los propietarios de viviendas de alquiler y a las inmobiliarias para fijar los precios del arrendamiento, pero también para subir los precios de la vivienda de forma anual, en caso de querer hacerlo.

Y es que subir el importe del arrendamiento solo puede hacerse una vez al año. El propietario de un inmueble no puede subir este precio en cualquier momento, mientras el contrato esté en vigor. Así lo estipula la Ley de Asentamientos Urbanos (LAU); para poder incrementar el importe de la renta, el propietario tiene que tener en cuenta siempre el IPC. Además, el propietario debe tener en cuenta la anualidad según la fecha de firma del contrato, no el año fiscal enero-diciembre.

Renovar la renta según el IPC

Una vez que esté próxima la fecha del fin de contrato de arrendamiento, y si se desea concluir con el mismo, el propietario deberá hacer la correspondiente revisión del IPC y hacer los ajustes pertinentes para poder incrementar el precio del alquiler. Si el último IPC calculado por el INE es positivo, entonces el precio del alquiler puede incrementarse; si el IPC es negativo, el importe debería reducirse.

Para renovar la renta según el IPC puedes consultar un programa de cálculo específico que permite actualizar las tasas de variación del IPC o utilizar los datos del Índice de Precios al Consumo que el INE publica constantemente. ¿Y por qué es tan importante el IPC para el arrendamiento? El cálculo del IPC es una forma equilibrada de ajustar el precio de los arrendamientos. Si no se hiciera de acuerdo al IPC, los contratos se regirían de acuerdo a las mismas bases y los precios no serían iguales, pues el precio del alquiler también se determina en función de la ciudad y zona donde se encuentre el inmueble.

Para poder renovar la renta de acuerdo al IPC es importante que el arrendador lo comunique al inquilino en un plazo no superior a 15 días antes de realizar dicho incremento, es decir, 15 días antes de la finalización del contrato de arrendamiento. Es muy importante que el contrato de arrendamiento estipule, desde un principio, una cláusula en la que se establezca esta subida; es decir, debe especificarse que, de forma anual, el precio será sujeto a revisión y que el incremento puede hacerse atendiendo al IPC del mes correspondiente. Si esta cláusula no existe, el precio no podrá subirse el precio del arrendamiento.

El arrendador debe estar pendiente cuando quiera hacer la subida del precio del alquiler pues el IPC se actualiza de forma periódica y los resultados se publican, generalmente, cada 15 días. Por ejemplo, si se quiere hacer la subida del alquiler, el día 14, deberá considerarse el IPC del mes inmediato anterior.

La subida del IPC

El IPC ha subido en los últimos meses; los últimos datos lo colocan en un 5,6% de crecimiento, esto debido al impacto que ha producido en la economía el aumento del consumo energético. El último dato respecto del IPC con el que contamos es el del mes de noviembre. Por ejemplo, si un alquiler es de 800 euros al mes y se desea subir el precio, deberá sumársele el 5,6%, es decir, 44,80 euros; así, el nuevo precio será de 844,80 euros. Uno de mil euros, pasaría a costar 1.056 euros mensuales.

Las cosas cambian cuando la renta no se ha actualizado. Es decir, si el precio del alquiler no ha sido modificado en dos años, por ejemplo, entonces se hará uso del IPC acumulado y el cálculo es diferente. También se debe considerar que no todos los contratos de alquiler se actualizan de la misma forma; la actualización, como ya adelantamos, depende de la fecha del contrato, así como de lo estipulado por el propio documento.

La fecha de celebración del contrato

Este dato es de vital importancia si se quiere renovar la renta según el IPC. Según la Ley de Arrendamientos Urbanos vigentes, las partes pueden actualizar el precio del alquiler cuando se cumpla la anualidad de la firma del contrato. Pero, los contratos firmados a partir del 6 de marzo de 2019 deberán especificar, expresamente, esta actualización; si no está estipulada una cláusula que así lo disponga, el alquiler no podrá incrementarse durante los cinco primeros años. Si se hubiere pactado, esta actualización se hará de acuerdo al límite de la variación anual del IPC.

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?