El IPC o Índice de Precios de Consumo sirve como referencia para poder incrementar el precio del alquiler. ¿Cómo renovar la renta según el IPC? Para ello, puedes utilizar una calculadora del INE, que te permitirá determinar cuánto puedes subir el alquiler.
¿Cuándo es posible renovar la renta según el IPC?
Como arrendador, debes saber que no puedes incrementar el precio del alquiler cuando el año fiscal concluya. Es decir, no puedes decirle al inquilino que quieres subirle la renta en enero, por ejemplo. ¿Cómo renovar la renta según el IPC? Para poder incrementar el alquiler, debes esperar a que la vigencia del alquiler concluya y siempre y cuando ambas partes estén de acuerdo con continuar con la relación contractual.

Por otra parte, el contrato de arrendamiento debe especificar dos cláusulas: una en la que se manifieste que el contrato puede renovarse cuando concluya la vigencia; y otra en la que se hable de la revisión del alquiler y la fianza. Solo cuando estas cláusulas estén claramente especificadas, puedes proceder a la renovación y la correspondiente subida del arrendamiento.
Además, debes saber que el inquilino está en todo su derecho de poner fin al contrato de alquiler si no está de acuerdo con la subida de precio.
¿Cómo renovar la renta según el IPC?
Si te estás preguntando cómo renovar la renta según el IPC, debes saber que tienes que ponerte en contacto con tu inquilino antes de que se cumpla el plazo de finalización del contrato. En este momento, deberás notificar al inquilino tu deseo de continuar con el alquiler y que, además, quieres revisar la renta y la fianza. Pero antes de ponerte en contacto con tu arrendatario, lo más sensato es verificar a cuánto asciende el IPC y cuánto puedes incrementar.
El IPC no es un índice anual, sino que es un importe o porcentaje que se revisa de forma periódica. Así por ejemplo, si tu contrato vence el día primero del siguiente mes, deberás utilizar el IPC del mes anterior. Para poder renovar la renta puedes acercarte a la inmobiliaria o hacer una estimación utilizando la calculadora del INE.
Esta herramienta es muy fácil de utilizar, pues solo te pedirá introducir algunos datos como la fecha de inicio y finalización del contrato. Sin embargo, el INE también pone a tu disposición otros dos métodos que son un tanto más complejos:
- Calcular la actualización según las tasas de variación. Te permitirá calcular el incremento que deberías aplicar al alquiler entre unos períodos específicos.
- Realizar los cálculos utilizando directamente el IPC de los últimos meses. Este es el proceso más difícil, pues debes hacer las estimaciones tú mismo y teniendo en cuenta los períodos entre los cuales vayas a hacer el aumento.
Por ejemplo, si utilizas la calculadora del INE, y quieres actualizar una renta de octubre de 2021 a octubre de 2022, que son los últimos datos disponibles del IPC; podrás aumentar la renta en un 7,3% cuando el importe ascienda a 1000 euros. De esta forma, el inquilino deberá pagar 1,073 euros a partir de la renovación del contrato.
¿Se puede finalizar la relación contractual?
Una vez que hayas hecho las estimaciones pertinentes, entonces puedes ponerte en contacto con tu inquilino para comunicarle que quieres continuar con el arrendamienito, pero actualizando la renta. El inquilino te dirá si quiere o no seguir adelante con la relación contractual. En caso de que no desee hacerlo, entonces deberá abandonar la propiedad cuando se haya cumplido el plazo.

Cuando el inquilino sí acepta la actualización de la renta según el IPC, entonces deberá firmarse un nuevo contrato de arrendamiento. En esta renovación del contrato de alquiler se especificará el importe a pagar por la renta, así como si hay o no una actualización de la fianza. Cuando hay una actualización de la fianza, no quiere decir que el inquilino deba pagar otra vez la totalidad de este nuevo importe, sino solo la diferencia entre la fianza ya pagada y su correspondiente actualización.
¿Por qué se utiliza el IPC?
Ahora que ya sabes cómo renovar la renta según el IPC, quizá te preguntes por qué se utiliza el IPC como referencia. El IPC es el Índice de Precios al Consumo y es un indicador que permite medir la fluctuación de precios de la cesta de bienes y servicios básicos, durante un período de tiempo determinado.
A través del IPC es posible medir el impacto del incremento de los precios en la economía de la población. Para poder calcular el IPC de un período específico se tiene en cuenta el importe de la gasolina, así como de los alimentos y también del mercado inmobiliario. El INE utiliza los datos del período que quiere calcular y los compara con los precios de los meses anteriores.
Los resultados del IPC pueden ser positivos o negativos. Si el IPC es negativo significa que podrías rebajar el precio del alquiler; cosa que prácticamente ningún casero hace. El IPC es positivo cuando los precios han aumentado, que es la situación actual y derivada de la inflación. Cuando los precios disminuyen, entonces se dice que el IPC es negativo.