Si eres arrendatario y te marchas de una vivienda probablemente te preguntes cómo saber lo que me devolverán de la fianza del piso. Y es que cuando firmas el contrato entregas un importe equivalente a una mensualidad como concepto de fianza, pero no quiere decir que al concluir el alquiler el casero te restituya todo lo entregado.
¿Cuándo te entregan la fianza del alquiler?
La fianza es uno de los requisitos del alquiler y se encuentra regulada en el artículo 36 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Este importe debes entregarlo en metálico al momento de la firma del contrato de arrendamiento y nunca puede ser superior a un mes de alquiler. Pero la fianza no es una cantidad que el casero deba retener para sí, sino que tiene que depositarla ante las autoridades correspondientes de la Comunidad Autónoma donde se encuentre el inmueble.

Cuando se cumple el plazo del arrendamiento, la fianza debe ser devuelta al inquilino, siempre y cuando proceda. El casero está en la obligación de devolver una parte o la totalidad de la fianza en un plazo de un mes desde la entrega de las llaves y la firma del acuerdo de rescisión del contrato de arrendamiento.
Durante estos 30 días, el propietario del inmueble tiene la obligación de verificar cuál es la situación de la vivienda y si todo está en orden, procede a restituir la fianza al inquilino. En caso de tardar más del plazo establecido, el arrendatario puede pedir intereses.
¿Cómo saber lo que me devolverán de la fianza del piso al concluir el arrendamiento?
Como sabes, la fianza es un importe que sirve de garantía al arrendador de la vivienda. A través de la fianza, el propietario puede garantizar que, de haber desperfectos en el inmueble, estos serán subsanados con el importe de la fianza. Algunos de los motivos por los que el casero puede retener una parte o la totalidad de la fianza son:
- Marchar antes de tiempo. Como inquilino debes cumplir un plazo de seis meses desde la firma del contrato para poder marchar del piso y pedir la restitución de la fianza. Si marchas antes de este tiempo, el casero puede quedarse con la fianza y tendrás que pagar una indemnización.
- Malas condiciones de la vivienda. El arrendador tiene la obligación de entregarte una vivienda en buenas condiciones y tú, como arrendatario, estás en la obligación de devolverla en perfecto estado. Si hay daños, averías o roturas, el casero utiliza la fianza para pagar las reparaciones. Dependiendo de la cuantía de los daños, te corresponderá más o menos fianza.
- Hacer obras sin consentimiento del arrendador. En el contrato de alquiler hay una cláusula en la que el propietario prohibe la realización de obras y reformas; incluso no está permitido pintar la casa. En estos casos, el arrendador puede retener una parte o la totalidad de la fianza.
- Suciedad. Si la casa se entrega en malas condiciones de higiene, el casero puede retener una parte de la fianza para hacer la limpieza a fondo.
- Facturas pendientes de pago. Aunque la fianza no debe utilizarse para pagar un mes de alquiler, sí puede emplearse para el pago de facturas de suministro pendientes.
¡Haz tus cálculos a tiempo!
¿Cómo saber lo que me devolverán de fianza del piso? Si estás considerando marcharte del inmueble antes de los seis meses, ten en cuenta que no recibirás nada del importe de la fianza y que incluso tendrás que pagar una indemnización por incumplimiento; a menos por supuesto, de que abandones la propiedad porque no reúne los requisitos de habitabilidad. En este caso, sí puedes pedir la totalidad de la fianza.

Si por el contrario hay daños en la vivienda cuando marchas, el importe de la fianza depende de la cuantía de las reparaciones. Por ejemplo, si hay una persiana en mal estado, quizá te convenga más hablar con el casero antes de marchar del piso y ofrecerte a pagar en ese momento la reparación de dicha persiana. Y en cuanto a la limpieza, nada como contratar tú los servicios de un experto o hacer tú mismo una limpieza a fondo de la casa.
Si hay facturas de suministro de luz o agua pendientes de pago, entonces basta con hacer el cálculo de los importes pendientes para saber cuánto retendrá el casero de la fianza.
¿Quién pide la devolución de la fianza?
Una vez que has avisado al casero, con 30 días de antelación, de que vas a marchar, queda entregar las llaves y firmar un acuerdo de terminación de contrato. Ten en cuenta que deberás esperar un mes para recibir el importe de la fianza; el casero debe hacer una inspección de la vivienda y solicitar el reintegro de la fianza a las autoridades correspondientes.
Si después del tiempo estipulado el casero sigue sin devolverte la fianza o la parte que te corresponde, entonces es necesario enviar un burofax. Ten en cuenta que si el casero decide retener la fianza o una parte de ella, debe explicar los motivos para hacerlo y dejar constancia de ello en el acuerdo de finalización de contrato con retención de fianza.