Si tienes en mente poner tu casa en venta, conocer el tamaño exacto de la propiedad es un factor importante que determinará en gran medida el precio al que la vayas a sacar al mercado. Para la tasación de una casa siempre es importante saber los metros de una vivienda, dado que los potenciales compradores van a compararla con otras similares. Buscarán casas de tamaño parecido en las cercanías zona inmediata, evaluando también otros parámetros como los materiales de construcción y el estado, pero el precio por metro cuadrado de la zona en cuestión siempre es el factor diferencial.
¿Por qué medir los metros cuadrados?
En las operaciones inmobiliarias que implican una hipoteca, tal y como es la venta de una casa, el banco tendrá que verificar que la propiedad vale lo que el comprador ha acordado pagar. Por este motivo es tan importante saber los metros que tiene una vivienda, ya que este factor es decisivo para determinar el valor de la propiedad; pero, si se mide mal, se produce un efecto dominó que puede tirar por tierra por el precio de mercado de la misma.
Además, conocer los metros cuadrados que tiene una casa también puede ser útil por otras razones, como por ejemplo para reducir la cantidad de impuestos a pagar o a la hora de hacer una reforma para añadir más espacio habitable a la vivienda. Por ejemplo, si decides ampliar o terminar una parte de la casa que no ha sido utilizada previamente -por ejemplo, convertir un sótano/almacén en un espacio habitable o cerrar un porche o terraza para ganar una habitación extra-, es posible que tengas que proporcionar los metros cuadrados para obtener un permiso de construcción.
Del mismo modo, si crees que te están cobrando impuestos municipales por encima del valor real de la vivienda, confirmar los metros cuadrados puede ser un punto a tu favor para conseguir una reducción de la cantidad a pagar, ya que en los impuestos afectos a los bienes inmuebles la base imponible generalmente se calcula a partir de los metros de la vivienda, junto con otros parámetros.

Pasos para saber los metros cuadrados de una vivienda
En primer lugar, se recomienda consultar los planos de construcción de la casa, las páginas web de tasación de propiedades o la web del catastro, ya que pueden incluir la superficie en metros cuadrados de su casa y sus estructuras. Estos recursos son un punto de partida y conviene asegurarse de que están lo más actualizados posible.
En caso de que no podamos acceder a esta información, tocará hacer la medición de forma manual. Se puede hacer con un metro normal de construcción, aunque lo ideal es contar con un metro láser.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que además del tamaño de la casa en sí, para saber los metros de una vivienda en su totalidad es necesario conocer también la superficie en metros cuadrados de todas las demás estructuras de su propiedad. Esto incluye:
- Balcones, terrazas y porches.
- Garajes y sótanos incluidos en la vivienda.
- Cocheras o cobertizos independientes de más de 10 metros cuadrados.
Paso 1: Calcula la superficie de la planta principal
Para calcular la superficie de una casa pequeña con garaje anexo, calcula la superficie total de la casa (por ejemplo, 12 metros de largo por 8 de ancho = 96 m²) y añade la superficie del garaje contiguo (por ejemplo, 6 metros de largo por 4 de ancho = 24 m²). A continuación, suma las dos para obtener la superficie total (96 m² + 24 m² = 120 m²). Para la medición, mide los muros a lo ancho y a lo largo.
En el caso de que se trate de un piso, debes realizar la misma operación, pero con todas las estancias: mide ancho y largo para calcular la superficie de cada una, y luego suma los resultados de todas las habitaciones para obtener el total. Para evitar obstáculos como muebles, puertas o ventanas, puedes medir el techo de las habitaciones de esquina a esquina.
Paso 2: Cálculo de la superficie de las dependencias, terrazas y balcones, indispensable para saber los metros de una vivienda
También es necesario conocer la superficie de las dependencias, cubiertas, y balcones. Estos elementos se enumeran por separado, así que tendrás que proporcionar las medidas de superficie individuales para cada estructura. Por ejemplo, si la superficie de una terraza amplia es de 24 metros cuadrados (6 metros de largo por 4 metros de ancho), hay que sumarla al total de la casa.
Paso 3: Calcular la superficie de una segunda planta es
Si la casa también tiene una segunda planta, debes medir las paredes exteriores desde el interior, pero también debes sumar la anchura de las paredes interiores (+10 cm) y las exteriores (+15 cm).
Por ejemplo, una segunda planta con una longitud de 6,4 metros (6m + dos paredes externas de 15cm cada una + una pared interna de 10cm) y una anchura de 3,3 metros (3 metros + dos paredes externas de 15cm cada una) tendría una superficie total de 21,12 m².