¿Cómo solicitar la devolución de la fianza del alquiler en la Comunidad de Madrid?

Al momento de la firma del contrato de arrendamiento, el inquilino tiene la obligación de entregar la fianza o garantía. ¿Y qué ocurre con este importe? Cuando concluye la relación contractual, el arrendador debe, en algunos casos, devolver la garantía entregada. ¿Cómo solicitar la devolución de la fianza del alquiler? Te contamos cómo es el procedimiento en la Comunidad de Madrid, pero recuerda que cada comunidad tiene sus propios procedimientos para hacerlo.

¿Qué es la fianza en el arrendamiento?

La fianza es una garantía de carácter obligatorio que el arrendatario debe entregar al propietario del inmueble al momento de la firma del alquiler. Cuando el arrendador recibe este importe, lo deposita ante las autoridades autonómicas correspondientes para su resguardo. Una vez que el alquiler concluye y después de hacer la revisión del inmueble, puede decidir retenerlo o devolverlo al inquilino.

En cualquiera de los casos, las partes deben de firmar un acuerdo de terminación de contrato que puede ser con retención o de devolución de la fianza. Si se trata de una retención, el casero se queda con la fianza en su totalidad o de forma parcial para subsanar desperfectos, daños, impagos, etcétera. En el segundo caso, debe restituir la garantía al arrendatario. ¿Cómo pedir la devolución de la fianza del alquiler?

Te contamos cómo solicitar la devolución de la fianza del alquiler en Madrid

Nuevamente, el arrendador debe acercarse a las autoridades correspondientes para pedir el reintegro de la cantidad entregada. Para pedir la devolución, el propietario debe hacer la solicitud ante el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), en caso de que el inmueble esté en esta comunidad.

Plazos para solicitar la devolución de la fianza del alquiler

Antes de saber cómo solicitar la devolución de la fianza del alquiler, es importante saber cuándo iniciar el procedimiento. Una vez que se ha terminado la relación contractual, el arrendador tiene un plazo de 30 días para examinar las condiciones del inmueble. Si todo está en orden, se procede a la devolución de la fianza al inquilino. Cuidado, pues si hay algún retraso al momento de restituir la garantía, debe pagar intereses de demora.

El plazo para solicitar la fianza ante las autoridades correspondiente, en el caso de Madrid, ante el IVIMA, comienza a contar desde la finalización del contrato. También hay que estar muy atentos, pues el derecho prescribe a los cinco años.

¿Cómo solicitar la devolución de la fianza del alquiler?

El primer paso es rellenar un formulario directamente en la web de la Comunidad de Madrid. Aquí deberás anotar los datos de las partes, así como los del contrato de alquiler a finalizar. Solo es necesario cumplimentar el formulario y presentarlo. La buena noticia es que puede hacerse todo el procedimiento de manera telemática y basta con contar con cualquiera de los sistemas firma reconocidos por la Comunidad de Madrid.

En caso de no tener ninguno de estos medios de identificación, puedes acercarte a las oficinas de registro, pero es necesario sacar cita previa en algunas oficinas. El procedimiento puede resumirse así:

  • Preparar la documentación, así como los anexos que se quieran aportar con la solicitud. El arrendador puede pedir la devolución por sí mismo o utilizando un representante; en este caso, deberá adjuntarse un formulario anexo designando al representante.
  • Descargar y cumplimentar los formularios y guardarlos.
  • Acceder al registro electrónico de la Comunidad de Madrid para hacer la solicitud.
  • En caso de hacer la solicitud de manera presencial, debe pedirse cita previa. Para estos casos, hay que acudir a los distintos lugares y registros habilitados. Es importante prestar atención, pues no en todos los lugares debe pedirse cita previa.
La devolución de la fianza puede hacerse de manera telemática

La Comunidad de Madrid dispone de un mes para hacer efectiva la devolución de la fianza desde que se hace la solicitud.

¿Compensación de fianzas?

Ahora que ya sabes cómo solicitar la devolución de la fianza del alquiler, te contamos qué puedes hacer si tienes un nuevo inquilino. Ocurre que, en ocasiones, un arrendatario marcha y llega otro al momento, en estos casos, lo mejor es la compensación de fianzas. Este trámite es la mejor opción para los propietarios que realizan sucesivos contratos, es decir, se utiliza la fianza depositada del contrato anterior en la fianza del nuevo arrendamiento.

La compensación de fianzas en la Comunidad de Madrid también puede hacerse de manera telemática. El proceso es muy fácil y solo es necesario cumplimentar el modelo 252. En este documento se anotan los datos del contrato anterior y el nuevo. ¿Y qué ocurre cuando los importes son diferentes?

En el caso de que la renta nueva sea superior a la renta anterior, el propio sistema indica el importe a ingresar. En caso de tratarse de un importe menor, se genera una devolución automática. La compensación de fianza no requiere tener ninguno de los medios de firma electrónica y tampoco es necesario ir a las oficinas del IVIMA. Bastará con rellenar el formulario y abonar la diferencia con tarjeta bancaria.

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?