¿Cuáles son las causas del fin de contrato de alquiler?

El contrato de arrendamiento puede concluir en cualquier momento por diferentes causas. Sin embargo, en este sentido, es el arrendatario quien tiene más fácil terminar la relación contractual, que el propietario de la vivienda. ¿Cuáles son las causas del fin de contrato de alquiler?

Vigencia del arrendamiento

El arrendamiento de un inmueble puede tener la vigencia que las partes pacten en el contrato de alquiler. Generalmente, un acuerdo de arrendamiento suele tener una duración de un año, renovable. Aunque también es posible acogerse a lo especificado por la Ley de Arrendamientos Urbanos, que establece que el plazo es de cinco años, cuando se trata de personas físicas; y siete, cuando se alquila a empresas y organizaciones.

conoce las causas del fin de contrato de alquiler

Es muy importante que en el contrato se estipule una cláusula en la que se determine la vigencia del contrato de arrendamiento. Es una de las premisas más importantes de dicho acuerdo, así como el importe del alquiler, la fianza y por supuesto, las causas del fin del contrato de alquiler.

Causas del fin de contrato de alquiler por parte del arrendatario

El arrendatario, es decir, el inquilino, tiene muy fácil terminar la relación contractual. Básicamente puede poner fin al acuerdo en cualquier momento. Pero no significa que pueda marcharse de la propiedad sin más. Debe avisar con una antelación mínima de 30 días antes de su partida; además, si no quiere pagar indemnización al casero, deberá cumplir con un plazo de seis meses. Si se marcha antes de los seis meses, deberá pagar al propietario una indemnización por cada mes que no cumplió.

Otra de las cuasas del fin de contrato de alquiler, por parte del inquilino, es porque la vivienda no reúne con las condiciones necesarias; y es que en algunas ocasiones, por ejemplo, ciertos elementos de la vivienda, como la caldera o termo, pueden no funcionar adecuadamente. En este caso y antes de decidirse a marchar, el arrendatario deberá notificar al arrendador de la situación de la vivienda. Y el arrendador, según la Ley de Arrendamientos Urbanos, tiene la obligación de reparar la caldera. Si ha transcurrido un plazo razonable y el casero no hace las mejoras, entonces el inquilino puede marchar libremente, sin necesidad de pagar una indemnización.

En estos casos, como arrendador, la mejor manera de protegerte es contratando un seguro para el hogar. Y es que en caso de averías como puede ser que el termo o caldera se estropeen de manera repentina, el seguro correrá con los gastos de las reparaciones. Además, el perito de la aseguradora determinará si los daños y averías de verdad han sido inesperadas o si se deben a un mal uso del arrendatario. Si es por mal uso, el arrendador no está en la obligación de hacer las reparaciones y no se puede poner fin al contrato de alquiler.

el contrato puede finalizar poe el arrendador o el arrendatario

Causas del fin del contrato de alquiler: la situación del arrendador

Los propietarios de la vivienda tienen un poco más difícil concluir la relación contractual. Es posible sin embargo, alegar las causas del fin de contrato de alquiler que estén establecidas en el documento. Algunas de las causas del fin de contrato de alquiler, que pueden alegar los arrendadores son:

  • Impago. Cuando el inquilino no paga la renta, el arrendador puede poner fin a la relación contractual, apegándose no solo al acuerdo de arrendamiento, sino también a lo dispuesto por la LAU.
  • Impago de la fianza. Muchos caseros se portan bien con los inquilinos y les permiten entrar a la vivienda sin pagar la fianza y con la promesa de abonarla en un mes. Pero si este mes transcurre y el arrendatario sigue sin pagar la fianza, entonces se cae en una de las causas de fin de contrato de alquiler.
  • Mal comportamiento del arrendatario. Cuando el inquilino tiene un comportamiento inadecuado en la vivienda, como hacer muchísimo ruido o realizar actividades ilegales e insalubres, entonces puede finalizarse el contrato.
  • Subarriendo. El subarrendamiento también es una de las causas del fin del contrato de alquiler, cuando exista cláusula en el documento de arrendamiento. El subarrendamiento consiste en alquilar una parte de la vivienda a otra persona sin el consentimiento del casero. Para protegerse, lo mejor es poner una cláusula que prohiba subarrendar a otra persona.

Finalización del contrato después de cumplida la vigencia

Cuando se cumple el plazo del alquiler, y si ambas partes no manifiestan nada, se entiende que el contrato se renueva por otro año más; esto siempre y cuando así lo especifique el acuerdo de arrendamiento. Pero si el casero quiere que el inquilino marche, deberá notificárselo con antelación suficiente para que éste encuentre otra vivienda.

Cuando se cumple el plazo, como arrendador, no estás en la obligación de renovar el arrendamiento. Pueden alegarse distintas causas para el fin del contrato de alquiler. Por ejemplo, necesitar recuperar la vivienda para ti o para un pariente cosanguíneo en línea recta; pero cuidado, en este caso, tienes que hacer efectiva la entrada a la propiedad en un plazo de tres meses. De lo contrario, el inquilino puede pedir la restitución de la vivienda.

Por otra parte, el inquilino puede marcharse si se sube el precio de la renta según el IPC; y no está conforme con esta subida de precio.

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

engaño en alquileres de vacaciones

Engaño en alquileres de vacaciones: cómo reclamar

A medida que la popularidad de las plataformas de alquiler como Airbnb y Booking.com sigue creciendo, también lo hacen las oportunidades para los estafadores. En este artículo, te contamos cómo identificar, evitar y reclamar estas estafas para que no tengas problemas en tu próximo viaje.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?