¿Cuántos impuestos se pagan por alquilar un piso?

Poner una vivienda en alquiler implica llevar a cabo una serie de acciones enfocadas a legalizar el arrendamiento para evitar cualquier tipo de problema legal, especialmente en relación con Hacienda, ya que este es el organismo ante el que más sanciones se podrían enfrentar. Para que esto no ocurra, es necesario conocer cuántos impuestos se pagan por alquilar un piso y cuáles son las obligaciones tributarias del inquilino y el arrendador:

¿Qué impuestos se pagan por alquilar un piso de larga temporada?

El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales lo paga el inquilino

Quienes han comprado una vivienda a un particular saben que hay que pagar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP), pero lo que mucha gente desconoce es que este impuesto debe abonarse también cuando se firma un contrato de alquiler. El motivo es que la ley en materia tributaria entiende como adquisición onerosa el hecho de estar viviendo de alquiler, es decir: se considera como una “ganancia” para el inquilino y, como tal, debe tributar.

El ITP se paga solo una vez -el plazo es en los 30 días siguientes a la firma del contrato-, y la cantidad a abonar depende en gran medida de la comunidad autónoma en la que se celebre el alquiler, ya que es un impuesto autonómico. Para formalizar el pago, puede utilizarse el Modelo 600 de la Agencia Tributaria.

El IBI lo paga el propietario

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles es un tipo impositivo mediante el cual todas aquellas personas que sean titulares de uno o varios bienes inmuebles deben declarar que lo son ante la Hacienda Pública que lo son, y pagar un porcentaje determinado de su valor a la Tesorería Municipal del ayuntamiento del lugar donde radique el inmueble, puesto que se trata de un impuesto de recaudación local. 

Al ser un tipo de tributo que está afecto a cualquier tipo de inmueble (ya sea edificio, local, garaje, vivienda…) no hay que pagarlo por el hecho de que el piso esté arrendado, sino que habría que pagarlo igualmente aunque la vivienda se destinase a otro uso, pero es importante tenerlo en cuenta como gasto por parte del propietario a la hora de poner el piso de alquiler y calcular el precio que debe fijar mensualmente para sacarle rentabilidad.

El IRPF: las ganancias por el alquiler deben declararse al hacer la Renta

Los ingresos obtenidos por el arrendamiento de una vivienda deben tributarse como rendimientos de capital inmobiliario cuando se realiza la declaración del Impuesto sobre la Renta. 

La cantidad a declarar se obtiene restando los gastos deducibles por alquiler (el 60% del mismo, tras la última reforma fiscal en 2015) a los ingresos obtenidos anualmente como fruto  del mismo. 

IRPF e ITP son lso impuestos que se pagan por alquilar un piso

Cuántos impuestos se pagan por alquilar un piso turístico

De los impuestos mencionados en el apartado anterior, los alquileres turísticos solo están exentos de pagar el ITP; pero, además de pagar el impuesto sobre bienes inmuebles y de declarar las ganancias obtenidas en el impuesto sobre la renta, ambos de forma anual, cuando se destina una vivienda al alquiler turístico, en ocasiones hay que pagar también otros impuestos adicionales:

El IVA

Las viviendas destinadas al alquiler están exentas de IVA salvo en aquellos casos en los que el propietario realice servicios adicionales propios de la actividad hotelera, como proporcionar y lavar sábanas y toallas, limpieza de la vivienda, ofrecer comida o café, etc. durante la estancia del inquilino, tal y como expresa el art. 20.1.23º. b) de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido

En esta categoría se englobarían, pues, los pisos destinados al alquiler vacacional en los que los servicios de hospedaje se caracterizan por extender la atención a los clientes más allá de la mera puesta a disposición de un inmueble o parte del mismo, y en estos casos habría que pagar el IVA al tipo reducido del 10% como un establecimiento hotelero por aplicación del art 91.uno.2. 2º LIVA y de acuerdo con el criterio de la Dirección General de Tributos.

No obstante, esta misma  ley no contempla la mera limpieza y lavado de sábanas antes y después de hospedar inquilinos, por lo que en estos casos no habría de pagarse el impuesto, 

Tasas e impuestos autonómicos

Finalmente, a la hora de determinar cuántos impuestos se pagan por el alquiler, debemos tener en cuenta en el caso de los alquileres vacacionales las posibles tasas municipales o autonómicas por esta actividad. 

Casi todas las comunidades autónomas han establecido una serie de requisitos que deben cumplir las viviendas para considerarlas turísticas, así como las correspondientes sanciones para aquellas personas que destinen una vivienda a este tipo de alquiler sin declararlo como tal.

Pero, además, comunidades, como Cataluña o Baleares, cuentan con una “tasa turística” que debe cobrar el propietario a quienes alquilan una vivienda por un periodo inferior a un mes, y posteriormente declararla a la tesorería de la administración autonómica. 

Por tanto, si vas a utilizar una vivienda de tu propiedad como alquiler turístico, debes informarte en primer lugar si en tu ciudad hay que pagar la “tasa turística” para recaudarla y declararla en consecuencia.

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

engaño en alquileres de vacaciones

Engaño en alquileres de vacaciones: cómo reclamar

A medida que la popularidad de las plataformas de alquiler como Airbnb y Booking.com sigue creciendo, también lo hacen las oportunidades para los estafadores. En este artículo, te contamos cómo identificar, evitar y reclamar estas estafas para que no tengas problemas en tu próximo viaje.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?