Como arrendador seguramente te preguntes dónde se deposita la fianza del alquiler de un piso. La fianza es un requisito obligatorio para la celebración del contrato de arrendamiento y debe ser entregada por el inquilino al momento de firmar el acuerdo de alquiler.
La importancia de la fianza en el alquiler
La fianza es un importe que se entrega en metálico al momento de celebrar el contrato de alquiler. Cuando las partes se reúnen para la firma del acuerdo, el casero entrega las llaves de la vivienda, mientras que el inquilino entrega a su vez, el importe de la fianza.
La fianza se encuentra regulada en la Ley de Arrendamientos Urbanos. En esta norma puedes encontrar todo lo relativo a la misma, como el hecho de que nunca puedes pedir más de un mes de alquiler como concepto de fianza; además, también se determina que la fianza debe ser depositada ante las autoridades correspondientes de la Comunidad Autónoma donde se encuentre el inmueble.

Este importe sirve como garantía del arrendamiento. Cuando el arrendatario hace obras y reformas sin consentimiento del propietario, incluso si pinta la casa; cuando rompe algo o no entrega la vivienda en las mismas condiciones en las que la encontró, el arrendador puede retener la fianza.
También se utiliza para el pago de facturas de suministro que quedan pendientes a la marcha del inquilino e incluso, para pagar la limpieza a fondo del inmueble, de ser necesario. Por otra parte, si el inquilino marcha del inmueble antes de los seis meses desde la firma del contrato, el arrendador también puede retener la fianza.
¿Dónde se deposita la fianza del alquiler de un piso?
Una vez que has celebrado el contrato de arrendamiento, es momento de depositar el importe entregado por el arrendatario. En España existen más de tres millones de contratos de arrendamiento y estos están regulados por la Ley de Arrendamientos Urbanos.
En el artículo 36 de dicha ley se explica todo lo relativo a la garantía del alquiler. Es en este artículo en el que puedes encontrar dónde se deposita la fianza del alquiler de un piso. En este mismo numeral se estipula que el depósito de la fianza es obligatorio para todos los contratos de alquiler celebrados en nuestro país.
La propia ley determina que la fianza debe ser en metálico y que debe ser equivalente a una mensualidad del arrendamiento. Como casero no puedes pedir más de un mes de fianza ni un importe superior; si el alquiler es de 800 euros, no puedes pedir 1.000 como concepto de fianza.
¿En qué oficina de la Administración debes depositar la fianza?
¿Y dónde se deposita la fianza del alquiler de un piso? Según la LAU en la Administración General del Estado o en las Administraciones de las Comunidades Autónomas donde se encuentre el inmueble. Quedan exentos el Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja y la Comunidad Foral de Navarra; en estas comunidades no existe organismo que regule el depósito de la fianza.
El encargado de determinar dónde tienese que hacer el depósito de la fianza es el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agencia Urbana. En la web de este Ministerio puedes encontrar un listado de las oficinas en las que puedes hacer el ingreso de la fianza.
Una vez que recibas la fianza de manos del inquilino, debes presentarte ante el organismo competente en la materia. Si no lo haces, entonces podrás ser acreedor de una sanción por parte de la Administración Pública.

Oficinas para hacer el depósito de la fianza por Comunidad Autónoma
Ten en cuenta que el depósito solo puedes hacerlo en la oficina donde se encuentra el inmueble. Si alquilas tu vivienda en Galicia, pero vives en Madrid, el depósito tiene que ser en Galicia.
Estos son los organismos donde hacer el ingreso de la fianza:
- Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía.
- Dirección General de Vivienda y Rehabilitación, Aragón.
- Instituto Catalán del Suelo (INCASOL).
- Dirección General de la Vivienda y Urbanismo (Castilla la Mancha).
- Consejo General de las Cámaras de la Propiedad Urbana de Castilla y León.
- Dirección General de Tributos y Juego (Valencia).
- Caja general de Depósitos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Instituto Gallego de Vivienda y Suelo.
- Instituto Balear de la Vivienda.
- Instituto Canario de la Vivienda.
- Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid (IVIMA).
- Servicio Vasco de Vivienda.
- Caja de Depósito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- Empresa Municipal de la Vivienda de Ceuta.
¿Cómo se hace el depósito de la fianza?
Ahora que ya sabes dónde se deposita la fianza del alquiler de un piso, te contamos los pasos para hacerlo. En todas las comunidades el proceso suele ser el mismo, e incluso puedes hacerlo de manera online.
Los pasos son los siguientes:
- Autoliquidación. El arrendador debe acceder a la aplicación de depósitos de fianza y cumplimentar un formulario online.
- Ingreso. Cuando se cumplimenta el ingreso de autiliquidación, entonces es necesario ingresar a la pasarela de pago y hacer el depósito con una tarjeta de crédito o cuenta bancaria. El pago también puede hacerse en metálico en alguna de las entidades bancarias autorizadas.
- Presentación. Cuando el pago se hace efectivo, podrás ver en el ordenador un mensaje con el resguardo de haber presentado la fianza.