El aumento del precio del alquiler ha sido la tendencia en los últimos años. Desde la crisis ocasionada por el coronavirus, el mercado inmobiliario no se encuentra estable. Los precios suben, la demanda también incrementa, pero la oferta disminuye. En este artículo te contamos cuáles son los efectos de la subida de los precios del alquiler.
Consecuencias del aumento del precio del alquiler
Primero debemos aclarar que el aumento del precio del alquiler si ya has celebrado un contrato, no puede hacerse en cualquier momento. Como arrendador debes saber que el aumento solo puede hacerse cuando ya se ha cumplido el plazo del arrendamiento y si las partes acuerdan renovar el contrato.

En este sentido, debes tener en cuenta que el aumento del precio del alquiler puede hacerse actualizando la renta o a través de una simple subida de alquiler, es decir, sin tener en cuenta ningún índice de referencia. Pero, a nivel social, el aumento del precio de la vivienda acarrea diferentes consecuencias para los arrendamientos. Esto incluso ha llevado al gobierno a tomar medidas extremas.
Actualización de la renta según el índice de referencia
Salvo que el contrato diga lo contrario, la renta se actualiza de forma anual y puede ser a la alta o a la baja, por eso es que el aumento del precio del alquiler a nivel nacional, tiene consecuencias para el mercado inmobiliario. Para hacer esta subida se utiliza un índice de referencia. Todo lo relativo a la actualización de la renta se encuentra en el artículo 18 de la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Debe tenerse en cuenta el IPC al período anterior a la actualización. Cuando se vaya a hacer la actualización, el arrendador debe comunicar al arrendatario en tiempo y forma, así como el nuevo importe.
Limitación a la actualización de la renta
Debido al aumento del precio del alquiler, el gobierno implementó una medida. Desde el 29 de marzo de 2022 se han limitado las actualizaciones de las rentas en los contratos de arrendamiento. Aunque era una medida que sólo iba a estar en vigor hasta junio de ese mismo año, el gobierno decidió prorrogarlo hasta el 31 de diciembre de 2023.
Es así como las actualizaciones solo pueden hacerse:
- Cuando el arrendador sea un gran tenedor.
- Cuando el incremento sea algo pactado por las partes, en caso de que el arrendador no sea un gran tenedor.

Suspensión de desahucios
Otra de las medidas utilizadas por el gobierno ante el aumento del precio del alquiler, es la suspensión de los desahucios. Al menos hasta el 30 de junio de este año, los desahucios y procedimientos de lanzamientos han estado en pausa. Esta medida se aplica a los inquilinos que se consideran vulnerables y que no tienen alternativa habitacional.
Uno de los grandes problemas del aumento de los precios del alquiler es que muchas personas en situación vulnerable no cuentan con los medios suficientes para pagar la renta. Esto se traduce en que cada vez más inquilinos encuentran dificultades para afrontar el alquiler y, cuando dejan de hacerlo, se enfrentan a un proceso de desahucio.
Compensaciones para arrendatarios por el aumento del precio del alquiler
Las medidas adoptadas por el gobierno aportan grandes beneficios para los arrendatarios, pero suponen un problema para los arrendadores. Es por eso que se han tomado algunas medidas para compensar a los propietarios afectados por la suspensión de los desahucios. Y es que los arrendadores afectados podrán pedir una compensación hasta el 31 de julio del 2023.
Para poder pedir la compensación es necesario incluir en la solicitud una exposición razonada y justificada. Esta compensación podrá pedirse por el período compredido entre la suspensión y el momento en el que ésta se levante. Se otorgará el valor medio correspondiente a un alquiler de vivienda, más los gastos corrientes que el arrendador acredite haber asumido.
Situación del precio del alquiler en España 2023
¿Cómo está el mercado inmobiliario ahora en 2023? El 2022 fue un año bastante particular. En 2021, por ejemplo, los precios del alquiler bajaron considerablemente por la alta demanda de compra de viviendas; pero en 2022 los precios aumentaron considerablemente debido a la alta demanda y a la baja oferta. Para julio de 2022, el precio del metro cuadrado llegó a un máximo: 11,11 euros.
Pero para 2023, las cosas no han mejorado. El precio medio del alquiler en mayo de 2023 fue de 11,65 euros el metro cuadrado. Es así como un piso de 80 metros cuadrado puede llegar a costar hasta 932 euros al año. Sin embargo, en mayo de 2023 el precio del alquiler bajó en un -0,3% en su variación mensual, pero subió en un 5,6% respecto al año pasado.
El aumento del precio del alquiler se debe a varias razones. Empezamos porque el precio lleva tocando techo por un período largo de tiempo y llegando a máximos históricos; es por eso que hay fluctuaciones a la baja y a la alza en períodos puntuales. Pero el descenso de la demanda del alquiler, también contribuye a que los precios suban considerablemente.