¿Hay riesgo de burbuja inmobiliaria en Europa?

¿Es posible que haya una nueva burbuja inmobiliaria en Europa? ¿España se vería afectada por esta burbuja? Debes saber que se trata de una consecuencia derivada directamente de la crisis generada por el coronavirus. Hoy en día, y desde el 2020, hay una fiebre por la compra de casas.

¿Qué es la burbuja inmobiliaria en Europa?

Si no eres propietario de un inmueble, sino que vives de alquiler, puedes haberte dado cuenta que hay una seria escasez de pisos y casas en arrendamiento. La gran mayoría de las viviendas se ofrecen para la venta. ¿Qué pasa con los alquileres? ¿No hay casas? La respuesta es no, no hay casas para alquilar; los inmuebles para el arrendamiento escasean considerablemente, lo que hace que el precio de los alquileres sea muy elevado y el Gobierno haya limitado el precio de los mismos de manera transitoria.

Esto se debe, entre otras, a la burbuja inmobiliaria en Europa. A raíz del coronavirus, la gente busca comprar casas; se trata de un boom inmobiliario que se experimento hace ya más de una década y con muy malos resultados. En España, además de escasez de pisos y casas para el alquiler, también ha habido un incremento del precio de la vivienda a precios más rápidos que en el año 2005.

burbuja inmobiliaria europea

Pero España no es el único país, pues se trata de una burbuja inmobiliaria en Europa y los países en alerta son: Alemania, Francia, Austria, Países Bajos, Suecia, Croacia, Hungría, Eslovaquia y Liechtenstein. ¿Qué ocurre en nuestro país? El sector inmobiliario, en lo que a compraventas se refiere, ha visto un crecimiento exponencial desde el 2008.

¿Puede estallar la burbuja inmobiliaria en Europa?

La burbuja inmobiliaria en Europa supone, a primera vista, una serie de beneficios pues las casas se están vendiendo y cada vez más gente está adquiriendo una propiedad. Pero, ¿qué ocurrirá? En términos coloquiales se cree que la burbuja inmobiliaria terminará por explotar, como ya ocurrió en el pasado. ¿Los motivos? La guerra en Ucrania y sus consecuencias, así como la crisis que todavía se atraviesa a causa de la pandemia, que mermaron mucho la economía de las personas.

La guerra puede impactar negativamente en la economía de las familias europeas y existiría una incapacidad para hacer frente a las deudas contraídas (pago de hipoteca). Es aquí cuando explotaría la burbuja inmobiliaria en Europa.

¿Cuántas casas se han vendido en España?

Según el INE, de todas las compraventas que se han realizado en nuestro país en enero del 2022, el 69,1% corresponde a personas físicas; es decir, en este mes se han realizado 52.684 transacciones que tienen a personas físicas como compradores y/o vendedores. Solo el 21,1% corresponde a personas jurídicas. El 9,8% y 4,1% pertenecen a operaciones en las que el particular es vendedor y una empresa compradora y el 5,7% a las transacciones en las que ambas partes son empresas.

Este boom inmobiliario no es algo de este año, sino que ya se remonta a 2021. Durante el año pasado se realizaron 564.569 operaciones de compraventa; a la vez, las hipotecas recuperaron los niveles del boom. Se trata del mejor panorama inmobiliario en los últimos 14 años. Y es que incluso el Euríbor, indicador de las hipotecas, ha subido; esto hace que los tipos de interés de las hipotecas variables también suban.

La subida del Euríbor puede ser lo que haga explotar la burbuja inmobiliaria en Europa, principalmente en países como Alemania y Reino Unido. El incremento de los tipos de interés no es conveniente en un momento en el que se está experimentando una gran inflación y escasez de ciertos productos. ¿Para España supone un peligro?

burbuja inmobiliaria en Alemania

De momento, nuestro país se encuentra a salvo de la posible explosión de la burbuja inmobiliaria europea. Esto se debe a que los indicadores de hoy en día no se comparan a los de 2008, cuando la burbuja explotó; de momento, los precios se mantienen un 11% por debajo de los máximos presentados en 2007 y la gran mayoría de las hipotecas concedidas son de tipo fijo, es decir, no se rigen por el Euríbor. Cuando una hipoteca es de tipo fijo, aunque a mayor plazo de amortización, el comprador no se preocupa por los niveles del Euríbor. En 2007-2008 las hipotecas concedidas eran en su gran mayoría a tipo variable.

Las predicciones del BCE

En España no existiría riesgo de una explosión de la burbuja inmobiliaria, pero sí en países como Alemania o Inglaterra. A estos países, el Banco Central Europeo ya ha enviado alertas por el crecimiento exponencial que el mercado inmobiliario ha vivido en los últimos años; sin embargo, no podemos mantener por completo la calma, y la situación en España debe mantenerse bajo control para evitar que la burbuja estalle en nuestro país.

¿Por qué la gente compra casas? ¿La pandemia no ha afectado? Se trata de una situación sin precedentes y que ha sorprendido a los expertos, pues durante el 2020 buena parte de la población perdió el empleo; sin embargo, en 2021, estas tasas de desempleo decrecieron considerablemente y el PIB aumentó. En consecuencia, 2021 fue un «buen año». Por lo tanto, los precios, no solo de las viviendas, se han inflado.

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

engaño en alquileres de vacaciones

Engaño en alquileres de vacaciones: cómo reclamar

A medida que la popularidad de las plataformas de alquiler como Airbnb y Booking.com sigue creciendo, también lo hacen las oportunidades para los estafadores. En este artículo, te contamos cómo identificar, evitar y reclamar estas estafas para que no tengas problemas en tu próximo viaje.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?