Impuesto de basuras: ¿Quién lo paga?

La basura es uno de los muchos impuestos que deben pagarse en materia de inmuebles. Éste tiene carácter municipal y una de las preguntas más habituales respecto del impuesto de basuras es quién lo paga. ¿Debe asumirlo el inquilino o el propietario si la casa está en alquiler?

¿Qué es el impuesto de basuras?

Si estás considerando arrendar tu propiedad, seguramente te surjan muchas dudas. ¿Quién paga las facturas? ¿Debes incluirlas en el precio del alquiler? ¿Y las cuotas de la comunidad de propietarios? ¿Y el impuesto de basuras? Hay algunos importes que asume el inquilino y otros el propietario de la vivienda.

Los suministros (luz, agua, gas, Internet), deben pagarse por el inquilino pues, a fin de cuentas, es él quién utilizará estos servicios durante todo el tiempo que dure el arrendamiento. Estos puedes incluirlos o no en el precio del alquiler. Por otra parte, todos los hogares pagan diferentes impuestos. La diferencia entre las facturas de suministros y los impuestos es que éstos últimos tienen carácter Estatal. Es decir, se pagan a la Comunidad Autónoma o al Ayuntamiento.

impuesto de basuras quién lo paga en el arrendamiento

Cuando se adquiere una propiedad, las escrituras se inscriben en el Registro de la Propiedad. El asiento se hace en función de quién aparece como titular del inmueble, es decir, quién es el dueño de la casa. En consecuencia, todos los impuestos, como el IBI o el de basuras, corresponderían a dicho titular.

En el caso del impuesto de basuras, el órgano encargado de fijarlo y llevar a cabo la recaudación es el Ayuntamiento donde se encuentre el inmueble. De esta forma, el municipio tiene competencia para gestionar y recoger los residuos de las casas y cobrar por este servicio. La cuantía de este tributo la pagan los ciudadanos y la periodicidad de las recogidas y gestión de los residuos no es la misma.

¿A cuánto asciende el impuesto de la basura?

Antes de saber lo relativo al impuesto de basuras y quién lo paga, es importante que conozcas a cuánto asciende la cuantía del mismo. El precio no es igual entre municipios, pues cada Ayuntamiento establece sus propios criterios. Así, si tienes una casa en Madrid y otra en Toledo, el impuesto de la basura no será el mismo, pues son Ayuntamientos totalmente diferentes.

En algunos municipios se establecen tasas únicas que son las mismas para todos los inmuebles; en otros, hay variables que determinan el impuesto en función del valor de la propiedad, la ubicación del mismo, la cantidad de basura que se produce, la periodicidad de la recogida, etcétera.

En Madrid, Málaga, Barcelona, Valladolid, Las Palmas y Badajoz, el impuesto de basuras está directamente vinculado al IBI. De esta forma, cuando se paga el Impuesto de Bienes Inmuebles, también se hace el pago de la tasa por la basura. El precio, al ser competencia municipal, nunca será el mismo: San Sebastián es la ciudad que cobra más por la basura, mientras que Alicante y Soria son las más económicas.

Impuesto de basuras: ¿Quién lo paga si la vivienda está arrendada?

Cuando se trata de ciudades en las que el impuesto de basuras se incluye en el IBI, quién lo paga está implícito: el propietario. Recuerda que el IBI siempre debe de ser abonado por el dueño del inmueble, en consecuencia, también paga el impuesto de basuras. ¿Y cuando la casa está de alquiler, el impuesto de basuras, quién lo paga?

Las partes pueden llegar a un acuerdo para determinar quién paga el impuesto

Según el artículo 20 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, los gastos generales de una propiedad, así como los servicios e impuestos de la misma, y que no puedan individualizarse, deberá pagarlos el arrendatario. Es decir, que si la casa está de alquiler, es el inquilino quien tiene que asumir este impuesto, a menos que se pacte lo contrario a la firma del contrato de arrendamiento.

Pero existe una controversia. Como ya sabes, en algunos municipios, el impuesto es unificado y todos pagan los mismo; en otros, el importe asciende en función de dónde se encuentra el inmueble y las características de éste. De lo anterior se desprende que no se trataría de un gasto individualizado del inquilino sino del inmueble y, en consecuencia, el arrendador es quien debe pagarlo. Es decir, el impuesto no se establece en función de cuánta basura una persona sea capaz de generar, sino de los metros cuadrados que tiene la propiedad y el valor de la misma registrado en el Catastro.

Y es que, además, si la casa se encuentra desocupada, ¡El impuesto también se paga! Y, por supuesto, quien debe asumir este pago es el propietario.

¿Puedo cobrar a mi inquilino el impuesto de basuras?

Sí puedes pedir al inquilino que pague el impuesto de basuras, pero deberás especificarlo en una cláusula dentro del contrato de arrendamiento. De lo contrario, tú, como arrendador, deberás de hacerte cargo de este impuesto. Una manera fácil y práctica es repartir los gastos con el inquilino o incluirlo en el importe del alquiler. Y es que hay ciudades donde el impuesto no asciende a los 30 euros, por lo que puede ser cómodo fraccionar este importe en los 12 meses del año y añadirlo al precio de la vivienda.

Si se trata de un importe más caro, como es el caso de San Sebastián, entonces podrías pagar la mitad tú y la mitad el inquilino. Sin embargo, no es lo más habitual. Buena parte de los propietarios se hacen cargo de pagar ellos este impuesto que, además, solo se paga una vez al año.

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

×

Haz clic en uno de nuestros miembros para hablar por Whatsapp o envíanos un email a [email protected]

× ¿Quieres alquilar tu inmueble?