Las claves de la multa por alquilar vivienda sin cédula de habitabilidad

Cuando un inmueble en arrendamiento no reúne las características para poder vivir en él, el propietario puede recibir una sanción y, en consecuencia, una multa por alquilar vivienda sin cédula de habitabilidad. Esta cédula es de carácter obligatorio y la otorga el Ayuntamiento donde se encuentre la propiedad, aunque certificado por las autoridades autonómicas. El trámite para obtener este documento es bastante sencillo.

Multa por alquilar vivienda sin cédula de habitabilidad

¿Qué es la cédula de habitabilidad?

También se conoce como licencia de ocupación y es un documento administrativo que certifica que un inmueble reúne las características necesarias para ser habitable, desde los cimientos de construcción hasta las cuestiones sanitarias. El origen de este documento se remonta a 1937, por lo que es, sin duda, uno de los certificados o cédulas más antiguos en nuestro país.

Aunque este certificado es obligatorio, no lo es en todo el territorio español, pues, a día de hoy, solo siete Comunidades Autónomas lo exigen: Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña, La Rioja, Murcia y Navarra. ¿Y el resto de Comunidades Autónomas?

Por ejemplo, en Madrid, este documento está en desuso, pues las autoridades consideran que con la licencia urbanística o el título de obra ya es suficiente; básicamente porque estos dos documentos certifican que un inmuebe cuenta con los requisitos para ser habitado. En Galicia y País Vasco, a este documento se le llama «licencia de primera ocupación», mientras que, en Andalucía, solo hace falta una «declaración responsable».

La multa por alquilar vivienda sin cédula de habitabilidad puede ascender a una cifra muy alta en Cataluña

Tipos de cédula y período de validez

Existen tres tipos de cédulas de habitabilidad que varían en función de la antigüedad del inmueble:

  • Primera ocupación, que incluyen los edificios de nueva construcción o aquellos cuyo interior se ha demolido y reformado. En este último caso se suele encontrar edificios con un alto valor histórico o patrimonial.
  • Primera ocupación por rehabilitación, que se concede a edificios que han sufrido grandes reformas y que han requerido obras mayores para su habilitación.
  • Segunda ocupación, aplicable a todas las viviendas en las que se ha hecho una reforma o rehabilitación

Podemos decir, entonces, que, aunque haya cambiado su nombre entre comunidades o se haya suprimido en algunas, en realidad, los nuevos documentos siempre servirán para garantizar que una vivienda reúne todas las características necesarias para que pueda servir como vivienda permanente.

Pero estas cédulas tienen una vigencia determinada que varía en función de lo establecido por cada Comunidad Autónoma. Aunque la vigencia suele ser de 15 años, este plazo depende de la fecha en la que la cédula fue otorgada. Encontramos, por lo tanto, la siguiente división:

  • Primera Ocupación, con una vigencia de 10 años, si fueron constituidas antes de 2004 (y, en consecuencia, habiendo caducado ya todas ellas). Las cédulas que se concedieron entre el 2004 y el 2012 tienen vigencia de 15 años, pero las posteriores a 2012 cuentan con un período de validez de 25 años.
  • Segunda ocupación, con una vigencia general de 15 años.

Requisitos para solicitarla

Si quieres evitar una multa por alquilar vivienda sin cédula de habitabilidad debes tramitar el documento antes de poner la propiedad en arrendamiento. Pero, ¿qué necesitas para ello? Recuerda que el trámite varía entre comunidades, pero en la mayoría se requiere un informe emitido por un arquitecto o ingeniero que garantice que el inmueble cumple los requisitos para ser habitado.

Para solicitar la cédula se debe hacer un informe de la propiedad

Después, un técnico del Ayuntamiento es quien debe de firmar y aprobar el certificado de habitabilidad y, de esta manera, emitir la correspondiente cédula. Los precios de la cédula varían en función del arquitecto o ingeniero, así como del Ayuntamiento donde se realice el trámite; por otra parte, el contenido entre comunidades también puede variar, pero es muy importante verificar que cuente con los datos que identifican correctamente a la vivienda, sus características y la ocupación máxima.

En algunos Ayuntamientos, además de solicitar el informe por parte de un profesional, es posible que requieran los siguientes documentos:

  • Formulario de solicitud de cédula de habitabilidad.
  • Justificante de pago de la tasa.
  • NIF del solicitante.
  • Copia de las escrituras de la vivienda o contrato de alquiler.

La multa por alquilar vivienda sin cédula de habitabilidad

Esta cédula es indispensable para realizar múltiples operaciones. Para empezar la compraventa de un inmueble, pero también para arrendarlo y, por supuesto, para contratar servicios de suministros y hasta para solicitar una hipoteca al banco. ¿Y qué ocurre si se celebra un contrato de arrendamiento sin disponer de este documento? Puedes incurrir en una grave multa por alquilar vivienda sin cédula de habitabilidad. En Cataluña se considera una infracción grave con sanciones que pueden llegar hasta los 900.000 euros.

¿Y por qué es tan grave? Porque básicamente quien incurre en esta infracción está permitiendo que terceras personas entren a vivir a su propiedad cuando esta no cuenta con lo necesario para ser habitable. Es decir, se puede poner en riesgo la seguridad de estas personas. Dentro de las infracciones que también conllevan multa podemos citar aquellos locales comerciales que se alquilan como vivienda y que no cuentan con nada de lo indispensable para poder vivir en ellos.

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

engaño en alquileres de vacaciones

Engaño en alquileres de vacaciones: cómo reclamar

A medida que la popularidad de las plataformas de alquiler como Airbnb y Booking.com sigue creciendo, también lo hacen las oportunidades para los estafadores. En este artículo, te contamos cómo identificar, evitar y reclamar estas estafas para que no tengas problemas en tu próximo viaje.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?