Modelo de preaviso de fin de contrato del alquiler

Tal y como se indica en la Ley de Arrendamientos Urbanos, en términos generales el contrato de alquiler finaliza al llegar la fecha de vencimiento del mismo. Pero, además, también deben haberse agotado sus prórrogas automáticas, que se prolongarán anualmente durante un máximo de cinco años. A estas prórrogas solo podrá renunciar el inquilino notificando en tiempo y forma al arrendador. Para ello, necesitará un modelo de preaviso de fin de contrato de alquiler.

Además de esta situación, que suele ser la habitual, pueden darse otros dos supuestos de finalización del contrato:

Que el contrato finalice durante una de las prórrogas

Como ya hemos mencionado, el propietario no tiene potestad para finalizar el contrato antes de que haya finalizado y se hayan cumplido las correspondientes prórrogas anuales obligatorias (y automáticas), pero el inquilino sí puede hacerlo. El plazo de preaviso para comunicarle al casero que no se quiere seguir con el contrato es de al menos 30 días antes de la fecha en la que se renovaría la prórroga (es decir, el mismo día y mes en el que se firmó el contrato).

Que alguna de las partes ponga fin al contrato antes de cumplirse el plazo

Aunque la duración del alquiler está regulada por la ley y es de obligatorio cumplimiento, el mismo texto legal contempla la posibilidad de que, en casos excepcionales, arrendador y arrendatario puedan terminar el contrato antes de que este haya vencido, aunque los requisitos son diferentes en cada caso.

Desistimiento voluntario del inquilino

El inquilino, tal y como establece el artículo 11 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, puede desistir del contrato de arrendamiento en cualquier momento, siempre y cuando hayan transcurrido al menos seis meses desde la firma del mismo. Además, tendrá que avisar al propietario fehacientemente con una antelación mínima de 30 días. Para ello, puede utilizar el modelo de preaviso de fin de contrato de alquiler y, si se quiere que conste la notificación de forma más oficial, enviarlo por burofax, aunque puede enviarse por email. En cualquier caso, si hay buena relación entre las partes, la notificación puede ser verbal.

En estos casos, en el contrato puede hacerse constar una cláusula en la que se indique que si el inquilino desiste del contrato antes de su vencimiento, deberá indemnizar al arrendador con el pago de una mensualidad por cada año que reste hasta el cumplimiento del contrato (o la parte proporcional en caso de que queden meses).

El preaviso es necesario al fin del contrato del alquiler

Necesidad de uso de la vivienda por parte del arrendador

El propietario también tiene derecho, en casos excepcionales, a recuperar la vivienda antes de que cumplan todas las prórrogas obligatorias del contrato en caso de necesitarla para sí mismo o para sus familiares. Así lo establece el artículo 9.3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Este artículo indica que «una vez transcurrido el primer año de duración del contrato no procederá la prórroga obligatoria del contrato cuando, al tiempo de su celebración, se hubiese hecho constar en el mismo, de forma expresa, la necesidad para el arrendador de ocupar la vivienda arrendada antes del transcurso de cinco años para destinarla a vivienda permanente para sí o sus familiares». Deberá, en cualquier caso, comunicarlo al arrendatario con al menos dos meses de antelación a la fecha en la que se vaya a necesitar

Modelo de preaviso de fin contrato alquiler por parte del inquilino

Estimado/a Sr/a. [nombre del propietario]

En mi condición de parte arrendataria en el contrato de arrendamiento de vivienda sita en [dirección de la casa] celebrado el día [fecha de la firma] y suscrito entre D/Dª [nombre y apellidos del propietario] como parte arrendadora y D/Dª. [nombre y apellidos del inquilino] como parte arrendataria, me dirijo a usted para comunicarle que es voluntad de esta parte no prorrogar el contrato de arrendamiento que nos ocupa a su vencimiento.

Por ello, una vez llegada la fecha de finalización de la vigente anualidad de contrato, esta parte desocupará el inmueble arrendado, entregándolo en las mismas buenas condiciones en que lo recibió a fin de poder recuperar la fianza depositada, y hará entrega de las llaves al arrendador en el inmueble arrendado a las [XX.XX] horas.

Sin más, quedo a su disposición para cuanto necesite.

Un cordial saludo.

[Nombre y firma del arrendatario]

En [ciudad] a [día] de [mes] de [año]

Modelo de preaviso de fin del alquiler del propietario

Estimado/a Sr/a. [nombre del arrendatario]

Yo, D/Dª. [nombre del propietario], en mi condición de parte arrendadora en el contrato de arrendamiento celebrado el día [fecha de la firma de contrato], me dirijo a usted D/Dª. [nombre del inquilino] como parte arrendataria del mismo para comunicarle que es voluntad de esta parte no prorrogar el contrato de arrendamiento que nos ocupa a su vencimiento por necesidad de recuperar la vivienda para uso propio / de un familiar, bajo el amparo legal otorgado por el art. 9.3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Por ello, por la presente notifico que, una vez llegada la fecha de finalización de la vigente anualidad de contrato dentro de dos meses, deberá desocupar el inmueble, entregándolo en las mismas buenas condiciones en que lo recibió y hacer entrega de las llaves al arrendador en el inmueble arrendado a las [XX.XX] horas.

Sin más, quedo a su disposición para cuanto necesite.

Reciba un cordial saludo.

[nombre y firma del arrendatario]

En [ciudad] a [día] de [mes] de [año]

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

engaño en alquileres de vacaciones

Engaño en alquileres de vacaciones: cómo reclamar

A medida que la popularidad de las plataformas de alquiler como Airbnb y Booking.com sigue creciendo, también lo hacen las oportunidades para los estafadores. En este artículo, te contamos cómo identificar, evitar y reclamar estas estafas para que no tengas problemas en tu próximo viaje.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?