¿Qué ocurre ante el fin del contrato de alquiler? Cuando esto sucede, ambas partes, arrendador y arrendatario, deben suscribir un acuerdo en el que es establezca la terminación de dicho contrato. En este nuevo documento no solo debe darse por concluida la relación contractual, sino que también deben estipularse las obligaciones que quedan pendientes por subsanar. A este nuevo documento se le llama modelo de fin de contrato de alquiler.
¿Por qué ocurre el fin del contrato de alquiler?
Los contratos de arrendamiento en España pueden terminar por múltiples causas: por cumplimiento del plazo, por desistimiento del inquilino, por necesidad del arrendador, etcétera. Pero para que un contrato de alquiler se tenga por concluido, no basta con que las partes se avisen, de forma verbal, de su deseo de poner fin a la relación contractual; es indispensable que se suscriba un modelo de fin de contrato de alquiler. Se trata de un acuerdo entre propietario e inquilino en el que se acuerde la extinción de dicha relación y se asegura el cumplimiento de las obligaciones pendientes de resolver antes de concluir el contrato.

Es así como existen dos modelos de fin del contrato de alquiler: con liquidación y con retención de fianza.
- Acuerdo de terminación con liquidación. Se trata de un documento que sirve para finiquitar la relación contractual entre las partes. A través de este documento no solo se entregan las llaves, sino que se impiden futuras reclamaciones entre las partes.
- Acuerdo de fin de contrato de alquiler reteniendo la fianza. Este es un modelo en el que se pone fin a ciertas obligaciones contractuales, pero no a todas. Esto puede ocurrir porque no ha habido un acuerdo entre las partes o porque estas obligaciones no han podido ser cuantificadas. Por lo tanto, este modelo de fin de contrato de alquiler lo que hace es regular la relación entre las partes; este comprende desde el momento en que concluya el alquiler (fecha de vencimiento), hasta que se liquiden todas las obligaciones pendientes de subsanar. Por ejemplo, si el arrendatario tiene pendiente el pago de facturas de la luz; o si el arrendatario pagó gastos de la propiedad que pertenecían al arrendador y este debe restituir ese importe, etcétera.
Efectos del fin de contrato de alquiler
Como todo acuerdo, el de fin de contrato de alquiler acarrea ciertos efectos para ambas partes. Esto ocurre en función del tipo de modelo de fin de contrato de alquiler al que se hayan acogido las partes. En el caso del arrendador, este documento sirve para determinar el momento en el que recuperará las llaves del inmueble; así mismo, en el documento se establecen las condiciones en las que se encuentra la propiedad: desperfectos y reparaciones que pueden solicitarse al arrendatario y con retención de la fianza. Lo más aconsejable en estos casos es revisar el inmueble, en compañía del inquilino, para conocer dichos desperfectos y alcanzar un acuerdo.
Además, en este documento se recogerán las obligaciones pendientes de subsanar por parte del arrendatario. A este apartado corresponden los recibos pendientes de pago (electricidad, agua, etcétera); y se señala el método de actuación para el cumplimiento de los mismos. Por último, en el caso del arrendador, este documento le sirve para retener total o parcialmente la fianza para subsanar dichas obligaciones. Este modelo de fin de contrato evita que el arrendatario reclame al arrendador, a futuro, dicha fianza y los intereses correspondientes.
En el caso del arrendatario este documento establece el momento en el que concluyen las obligaciones derivadas del contrato; es decir, cuando se firma este acuerdo, el inquilino deja de estar en la obligación de pagar el alquiler. Como ya se adelantó, se indica si el inmueble se devuelve en buen estado o si tiene desperfectos, así como las obligaciones que el arrendatario tiene pendientes por subsanar y se establecen los derechos del mismo al respecto. Además, se establecen las formas de devolución de la fianza en caso de que esta procediera.
¿Quién debe firmar el acuerdo?
Las partes pueden acudir directamente con la inmobiliaria o con una agencia negociadora del alquiler. Desde aquí se puede redacta el modelo de recisión del contrato de alquiler. Cuando todas las obligaciones se han cumplido y no queda nada por subsanar, entonces se firma el acuerdo de terminación con liquidación; el inquilino entrega las llaves y se procede a la devolución de la fianza. Si hay desperfectos, entonces dicha fianza se retiene hasta el cumplimiento de las obligaciones pendientes.
Es muy importantes que ambas partes contratantes firmen dicho acuerdo de fin de contrato, esto con el fin de evitar futuras reclamaciones entre ellas. El objetivo de este documento es, en sí, dejar constancia de la finalización del contrato de alquiler, así como de los derechos y obligaciones derivados del mismo. El inquilino pierde el derecho de posesión del inmueble, y este se restituye al arrendador que, a su vez, pierde el derecho a la compensación económica por alquilar el inmueble.