¿Qué es una nota simple registral y cómo solicitarla?

¿Estás pensando adquirir una propiedad? Hay un documento muy útil e importante que debes solicitar cuando elijas una vivienda. Se trata de la nota simple registral: en ella, podrás conocer la situación de la vivienda, incluidos el nombre del propietario de la misma, si el inmueble tiene una hipoteca, si se encuentra pendiente de pagar impuestos, y ese tipo de información. En este artículo te contamos todo sobre ella.

Nota simple registral: ¿para qué sirve?

La nota simple no tiene ningún valor legal, es puramente informativa. Se trata de un extracto sucinto del contenido de los asientos vigentes de la finca que se consulte. Este documento debe contar con los datos del Registro de la Propiedad que la emite, el número de petición y el motivo para la expedición; además, por supuesto, debe incluir la identidad del titular o titulares de los derechos inscritos sobre la finca, y la extensión, naturaleza y limitaciones de los mismos. En este apartado debe de incluirse el porcentaje del que dispone cada titular sobre la finca.

Otro dato fundamental que debe incluir la nota es relativo a la descripción de la vivienda. Aquí encontramos las medidas del inmueble en metros cuadrados, cómo se divide, las lindes de la misma y, por supuesto, la referencia catastral de la finca. Recordemos que la referencia catastral es un código alfanumérico único de 20 caracteres y sirve para identificar al inmueble.

En la nota simple también se especificará si la finca tiene prohibiciones o restricciones que afecten a los titulares de derechos sobre la finca, es decir, que la finca está libre de cargas y demás cuestiones que pudieran impedir su compraventa. En este apartado encontrarás si la finca tiene hipoteca pendiente de pago, si ha sido decretado su embargo, si está en subasta judicial, etcétera.

La nota simple se solicita ante el Registrador de la Propiedad

Es muy importante que, como nuevo propietario de un inmueble, y una vez formalizada la compraventa, solicites una nota simple actualizada. Ahí verificarás que tú te encuentres como nuevo titular de la finca adquirida.

Cómo solicitarla

Para poder solicitar una nota simple, debe de alegarse un interés legítimo, es decir, especificar qué motiva al peticionario a realizar la consulta. La expresión de interés será calificada y reputada como legítima por parte del Registrador de la Propiedad asignado para expedir la información solicitada. Además, la nota queda a disposición del titular para que éste pueda consultar la información expedida cuando sea necesario.

La solicitud se hace ante el Registro de la Propiedad competente, que depende del Ministerio de Justicia. El trámite es bastante sencillo y puede hacerse por Internet. Lo único que tienes que hacer es entrar al portal del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, apartado «Nota Simple», y pinchar sobre el botón «Solicitar».

Aquí podrás realizar la búsqueda del inmueble por 5 vías:

  • Por datos registrales. Es necesario introducir el Registro de la Propiedad, el municipio, el número registral del inmueble, sección y ordinal de subfinca (de contar con uno).
  • Búsqueda por Identificador Único de la Finca Registral (Idufir). Gracias a este número, se puede terminar una finca concreta dentro de territorio español. Con el Idufir se puede realizar la consulta sin necesidad de contar con otros datos registrales.
  • Por titular. Esta búsqueda requiere del nombre completo del titular, o bien, a través el NIF del mismo. El único inconveniente de esta búsqueda es que pueden existir más de 2 personas con el mismo nombre, por lo que hay que armarse de paciencia hasta localizar al titular correcto (en caso de más de 2 coincidencias). Una vez que se localice el titular, se filtra o limita la petición al Registro de la Propiedad de una comunidad autónoma, provincia o municipio en específico.
  • Búsqueda por otros datos. Una consulta muy sencilla que puedes realizar contando únicamente con la dirección del inmueble, incluyendo provincia y municipio.
  • Geolocalización. A partir de las coordenadas X e Y, y un punto seleccionado en el visor de la página web, se puede identificar el Idifur asociado al punto indicado.
La nota simple tiene un precio de 9,02 euros

En la solicitud, debe especificarse el motivo por el que se hace y cuál es el interés fundado para requerir la nota simple. La información puede solicitarse sin necesidad de estar dado de alta en el servicio de registradores. Pero, si eres titular de la finca a consultar, es indispensable contar con certificado electrónico.

El coste del servicio (sin impuestos y retenciones incluidos) es de 9,02 euros, y deberán abonarse al registrador que haga la expedición. El Registrador, enviará la factura directamente al usuario. En caso de necesitar que la nota simple sea traducida al inglés, el coste de traducción, sin impuestos, es de 30 euros.

Una vez que la nota simple registral sea expedida, se enviará por correo electrónico a la dirección proporcionada durante la solicitud del trámite. En este correo se incluirá un enlace con una web en la que se podrá descargar, directamente, el documento en formato PDF.

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

engaño en alquileres de vacaciones

Engaño en alquileres de vacaciones: cómo reclamar

A medida que la popularidad de las plataformas de alquiler como Airbnb y Booking.com sigue creciendo, también lo hacen las oportunidades para los estafadores. En este artículo, te contamos cómo identificar, evitar y reclamar estas estafas para que no tengas problemas en tu próximo viaje.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?