Nueva Ley de Vivienda 2023: ¿Cómo quedará después de las elecciones?

La Nueva Ley de Vivienda 2023 suponía todo un hito en lo que a derechos de los arrendatarios se trataba, aunque ponía en jaque a los propietarios de las viviendas de las zonas tensionadas. Sin embargo, el futuro de la normativa está en el aire después del anuncio de las elecciones generales el próximo 23 de julio. ¿Por qué? ¿Qué pasará con la ley después de los comicios?

¿Qué pasará con la Nueva Ley de Vivienda 2023?

El pasado 28 de mayo se celebraron elecciones que dejaron en el aire a la Nueva Ley de Vivienda 2023. Esta se trataría de una de las medidas estrellas del PSOE y Unidas Podemos, pero que ha estado guardada en un cajón hasta el pasado mes. Fue entonces cuando los socios llegaron a un acuerdo para poder impulsar el texto que incluye medidas muy polémicas, como establecer un límite a la subida del precio del alquiler. Una medida que, ahora mismo se encuentra en vigor, pero que tiene carácter temporal.

Descubre todo sobre la ley de vivienda 2023

El gran problema al que se enfrenta la Nueva Ley de Vivienda 2023 y hace saltar las alarmas y preguntarnos qué va a pasar con ella tiene que ver con las elecciones. Los comicios del 28 de mayo supusieron una pérdida para el PSOE y una clara victoria para el Partiduo Popular en varias comunidades autónomas. El triunfo en Aragón, Valencia, Cantabria, Extremadura y Baleares, así como Sevilla y Valladolid, dejan a la Nueva Ley de Vivienda 2023 en stand-by.

¿Por qué? Poco antes de las elecciones del 28-M, la Ley fue aprobada definitivamente por el Senado, pero después de las elecciones, todo queda en suspenso. Esto se debe a que estas escalas de la administración (comunidades autónomas) tienen transferidas las competencias en materia de vivienda. Es decir, son las comunidades las que tienen libertad de aplicar o no la Nueva Ley de Vivienda 2023.

El futuro de la Nueva Ley de Vivienda 2023

El gobierno y los expertos en materia opinan que la Nueva Ley de Vivienda 2023 no se aplicará en todo el territorio español, lo que creará una fractura. Es posible que no pueda aplicarse en las regiones ganadas por el PP. Sin embargo, en Canarias, por ejemplo, todavía están a la espera de que la Coalición Canaria recupere el gobierno de la mano de la izquierda.

El Presidente del Gobierno adelantó las elecciones para el 23 de julio. Se cree que si después de las elecciones, el PP logra la mayoría para gobernar a nivel nacional, la recién aprobada Ley de Vivienda podría ser derogada por el ejecutivo, liderado por Alberto Núñez Feijóo. Feijóo tiene su propio plan de vivienda, por lo que la norma actual, que tardó más de un año en aprobarse, sería derogada.

El problema al que se enfrentan los arrendadores y arrendatarios está directamente ligado a las elecciones y lo que pasará con la Nueva Ley de Vivienda 2023. Las elecciones son una incertidumbre para los inquilinos y propietarios pues no disponen de la seguridad y tranquilidad sobre el arrendamiento.

¿Qué propone la nueva normativa?

La nueva normativa introduce, entre otras:

  • Una limitación del 2% a la subida de los precios del alquiler para este año. El límite se incrementa a un 3% cuando se trata de las renovaciones anuales y los contratos que se celebren en 2024.
  • En 2025, el Instituto Nacional de Estadística debe elaborar un índice que sea inferior al IPC para poder establecerlo como referencia respecto a los alquileres. Este nuevo índice deberá poder entrar en vigor el 1 de enero de ese año.
  • En cuanto a los incentivos fiscales que se aplican el IRPF a los arrendamientos destinados a la vivienda habitual, estas medidas noe starán disponibles hasta el 1 de enero de 2024.
  • El texto modifica las definiciones de «gran tenedor» en las zonas tensionadas. Aquí, se considerá gran tenedor aquellas personas que tengan cinco o más casas.
¿Qué pasará con la ley de vivienda 2023?

Regiones donde sí se aplicaría la Ley de Vivienda

A pesar de los terribles resultados para el PSOE en algunos territorios y que supondrían que la Nueva Ley de Vivienda 2023 no se aplicara, hay algunas zonas donde sí hay posibilidades, como Cataluña o Navarra. En el caso de Barcelona, el candidato de Junts, Xavier-Trias, logró arrebatar el mando a Ada Colau. Sin embargo, el socialista Jaume Colbonni no tiene todo lo necesario para armar una mayoría alternativa y que permitiera aplicar la nueva ley en Barcelona.

En el caso de Navarra, el gobierno socialista puede resistir después del 28-M, así que la normativa podría aplicarse en el territorio sin problemas. ¿Pero qué pasa con la Nueva Ley de Vivienda 2023 en las zonas donde sí puede aplicarse? En las comunidades donde la ley pueda aplicarse, se producirá el desplazamiento de la inversión de promotores e inversores hacia las zonas en las que no se impongan límites sobre el alquiler.

También quedaría en el aire lo relativo al alquiler social. Se trata de una medida que prometía crear más de 184.000 viviendas de obra nueva a precios asequibles de alquiler. El gran problema es que estas obras aún no se han finalizado y podrían llevar todavía una década para entregarlas a los nuevos inquilinos.

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

engaño en alquileres de vacaciones

Engaño en alquileres de vacaciones: cómo reclamar

A medida que la popularidad de las plataformas de alquiler como Airbnb y Booking.com sigue creciendo, también lo hacen las oportunidades para los estafadores. En este artículo, te contamos cómo identificar, evitar y reclamar estas estafas para que no tengas problemas en tu próximo viaje.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?