Pisos de alquiler: ¿qué debes tener en cuenta para elegir?

¿Estás buscando pisos de alquiler y no sabes cómo elegir la mejor opción? Hay ciertos factores que debes tener en cuenta antes de escoger uno y firmar el contrato. No escojas con prisas, pues en el futuro podrías arrepentirte de tu decisión y, una vez que ya estás instalado darte cuenta de que el piso que has alquilado no es lo que esperabas ni lo que estabas buscando. Aquí te enseñamos todo lo que debes saber antes de lanzarte a vivir de alquiler para que puedas hacerlo con éxito.

Todas las claves para escoger entre los pisos de alquiler

Establecer un presupuesto

Lo primero que se debe hacer antes de buscar por pisos de alquiler es establecer un presupuesto. Ten en cuenta cuánto puedes gastar al mes por el pago del arrendamiento; que sea un importe realista y que se ajuste a tus posibilidades y situación económica. También debes tener claro si se trata de un inmueble que alquilarás en solitario o con otras personas. No olvides que solo puedes destinar una parte de tu salario al pago del arrendamiento.

Junto con el presupuesto, debes considerar la zona en la que buscarás piso. Recuerda que en las grandes ciudades el precio del alquiler sube en ciertos barrios y tal vez pienses que lo más recomendable es mirar pisos en la periferia. Pero ten en cuenta los desplazamientos al trabajo, la universidad y los lugares fuera de casa donde vayas a hacer vida, ya que suponen a la larga una importante inversión de tiempo y dinero.

Durante la visita no te olvides de preguntar todas tus dudas e inquietudes relativas al inmueble

¿Cómo y dónde buscar pisos de alquiler?

Lo más cómodo es entrar a la web de una inmobiliaria que oferte pisos de alquiler. La mayoría de los inmuebles en arrendamiento se dan a conocer a través de estos portales. Puedes elegir la ciudad, delimitar la zona y filtrar los pisos según tus necesidades: por precio, tipo de inmueble, número de habitaciones, etcétera. Una vez que hayas escogido unos cuantos pisos, teniendo en cuenta la zona y el precio del alquiler, toma nota y ponte en contacto con la agencia que gestione el arrendamiento para concertar una cita y poder visitar los pisos.

También es aconsejable fijarte en la fecha de publicación de los inmuebles en alquiler. Llama a la inmobiliaria para saber si alguno de los pisos que has escogido y cuyo anuncio tiene una fecha bastante antigua, todavía se encuentra disponible.

Acudir a la cita

Asistir a la cita para mirar pisos es como acudir a una entrevista de trabajo. No olvides que estás buscando que otra persona te deje vivir en su propiedad, así que lo mejor es causar una muy buena impresión. Por supuesto, no te olvides de llevar la documentación necesaria como identificación, contrato de trabajo y nóminas.

Durante la visita, te aconsejamos hacer todas las preguntas pertinentes relativas al inmueble. Es momento de preguntar todas tus dudas, desde cómo funciona la calefacción hasta por el transporte público más cercano. También puedes preguntar por los contratos de luz, gas, agua e Internet. Y, por supuesto, verificar las condiciones del inmueble y si el precio fijado por el propietario se corresponde con la vivienda que pretendes alquilar. Recuerda que no es lo mismo un piso de obra nueva o recién reformado que una propiedad con cierta antigüedad que podría acarrearte algunos problemas cuya reparación corresponde al propietario, pero que pueden suponerte un problema por tener que esperar a que este los solucione.

Negociar el contrato

Si ya te has decidido por alguno de los pisos de alquiler que has visitado es momento de negociar el precio del alquiler y firmar el contrato. La inmobiliaria es quien se encarga de hacer todas las gestiones, redactar las cláusulas y concertar una cita para la firma. En esta cita, el encargado de la inmobiliaria leerá el contrato y todas sus cláusulas. Si alguna no te convence o necesitas explicación, no olvides de preguntar y comentar tus dudas e inquietudes.

Ponte en contacto con la inmobiliaria que gestione los pisos de alquiler y concreta una cita

Aquí se establece el precio del alquiler, la forma de pago del mismo y las fechas entre las cuales deberás hacer las correspondientes transferencias al propietario. En el contrato también aparecerá un inventario de los bienes muebles que se entregan con la propiedad: televisores, neveras y demás mobiliario del piso. La gran mayoría incluye también fotografías para determinar el estado en el que se entrega la propiedad.

Este es también el momento en el que se negocia la duración del contrato y si el precio del alquiler se revisará cuando la validez del contrato concluya en casos de prórroga. Durante la firma del contrato es cuando tendrás que hacer el pago de la fianza y de un mes de alquiler: la inmobiliaria deberá entregarte un recibo o comprobante de que lo has hecho.

Ayudas al alquiler

Se trata de una medida que puedes considerar mientras estás buscando piso. Cada comunidad tiene sus propios requisitos y, en realidad, es un recurso que no muchas personas solicitan; los plazos suelen estar abiertos buena parte del año y como requisito generalmente piden una cierta antigüedad en la propiedad. Esto lo demuestras no solo con el contrato de alquiler sino con el certificado de empadronamiento en la vivienda.

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

engaño en alquileres de vacaciones

Engaño en alquileres de vacaciones: cómo reclamar

A medida que la popularidad de las plataformas de alquiler como Airbnb y Booking.com sigue creciendo, también lo hacen las oportunidades para los estafadores. En este artículo, te contamos cómo identificar, evitar y reclamar estas estafas para que no tengas problemas en tu próximo viaje.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?