Las humedades y filtraciones están a la orden del día en las casas, bien sea a causa de otros vecinos, por las bajantes y conducciones comunes del edificio o porque surja así en el propio hogar. Si la propiedad se encuentra en arrendamiento, ¿Qué derecho tienen los inquilinos cuando hay humedad en casa? ¿Quién debe de subsanar y reparar los posibles daños en el hogar y a terceros?
El causante repara los daños
La obligación de reparar los daños ocasionados en una vivienda, sea por culpa o negligencia, recae en la persona responsable de que ese daño ocurriera. Así se recoge en el artículo 1902 del Código Civil y se le llama acción de responsabilidad civil extracontractual. Esto quiere decir, en el caso de las humedades, que la vivienda que hace que aparezcan humedades en otra vivienda, es la responsable de reparar los daños; más concretamente, el propietario de dicha vivienda.

¿Y qué ocurre cuando el inmueble está en arrendamiento? ¿Qué derecho tienen los inquilinos cuando hay humedad en casa? ¿Pueden ejercitar la acción de responsabilidad civil extracontractual? Según lo dispuesto en el artículo 1902, el inquilino sí puede ejecutar la acción de responsabilidad civil extracontractual cuando la vivienda que habita se vea afectada por filtraciones o humedades que, además, produzcan daños en sus bienes.
Para lo anterior, el inquilino deberá interponer una demanda de responsabilidad civil extracontractual, pero solo puede hacerlo la persona que esté directamente afectada; en este caso, el titular del contrato de arrendamiento. En el caso de ejecutar esta acción, las humedades y filtraciones deberán provenir de inmuebles colindantes o de elementos comunes del edificio. Una vez que se presenta la demanda, el inquilino puede solicitar una indemnización por daños y perjuicios.
El inquilino, así mismo, tiene la obligación de aportar la carga probatoria para acreditar cuál es el origen de las filtraciones y humedades, así como una relación de los objetos dañados y el importe de los mismos.
¿Qué ocurre si el inquilino causa las humedades?
Así como es posible verse afectado por humedades, también es posible que la vivienda en la que habites sea la causante de filtraciones y humedades a pisos colindantes. ¿Quién deberá pagar las reparaciones por humedades en un piso de alquiler? Si eres arrendatario es posible que te preguntes qué derecho tienen los inquilinos cuando hay humedad en casa? ¿Y qué obligaciones? ¿Te toca a ti sufragar los gastos? Todo depende del tipo de humedad, pues no es lo mismo una humedad ocasionada de forma accidental que una por mal estado.
Humedades accidentales
Las humedades accidentales son las que aparecen por fugas en la tubería o por inundaciones de un piso superior. Cuando el fontanero procede a hacer la revisión, se encontrará con perforaciones en las tuberías. En estos casos debe repararse el desperfecto con una pieza nueva y sellando las fisuras que ocasionan la filtración. También deberá repararse el techo de la persona afectada sellando y pintando. El causante del daño será el que corra con los gastos.
¿Y si es tu vivienda de alquiler la que ocasiona las humedades y filtraciones? En este caso serías tú el responsable de hacerse cargo de los arreglos. Pero ojo, porque pueden darse situaciones diferentes. Por ejemplo, puede ser que una tubería se rompiera porque le has dado mal uso o porque tu hijo la ha roto jugando en casa; en este caso, el inquilino tiene que correr con los gastos de la reparación. Ahora bien, si la filtración se produce, por ejemplo, porque el termo de casa está en mal estado y gotea hacia abajo, entonces será responsabilidad del casero o propietario subsanar el daño.

¿Qué son las humedades por mal estado?
Siguiendo el ejemplo anterior, según la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994, las obras de conservación y mantenimiento de la vivienda las debe llevar a cabo el arrendador. De acuerdo con esta ley, el propietario es responsable de realizar las reparaciones y arreglos necesarios para que la propiedad esté en buen estado y sea habitable. Si el daño lo ocasiona el inquilino por mal o uso o de manera intencionada, entonces será él quien pague la reparación.
¿Qué derecho tienen los inquilinos cuando hay humedad en casa? Debes saber que el propietario no puede elevar la renta por hacer frente a los gastos de reparación. Y, por supuesto, puedes ejercer acción contra terceros en caso de ser inquilino y verte afectado por humedades y filtraciones originadas en las viviendas colindantes.
¿Cómo proceder cuando las humedades las causa el vecino?
Ya hemos adelantado que el inquilino puede ejercer la acción de responsabilidad civil extracontractual contra quien cause las humedades. Sin embargo, lo más normal es hablar con el propietario de la casa para que sea éste quien hable con el responsable y confirmar que cuenta con un seguro de daños. Es importante avisar al casero cuanto antes para que el daño no se extienda.
Cuando los daños los ocasione la comunidad de vecinos, también deberás hablar con el casero para que sea él quien haga las gestiones ante dicha comunidad. Según la Ley de Propiedad Horizontal, la comunidad es quien se encarga de sufragar estos gastos.
Por último, si eres propietario o inquilino, es indispensable contar con un seguro para el hogar que pueda cubrir estas reparaciones.