¿Qué ocurre ante un impago de alquiler? ¿Qué puedes hacer como propietario para solucionar este problema? Te contamos que lo mejor es prevenir estas dificultades, contratando los servicios de una agencia que ofrezca el alquiler pago seguro; pero también te desvelamos en este artículo qué puedes hacer si tu inquilino recae en el impago de alquiler.
¿Qué es el impago de alquiler?
Sí, el impago alquiler consiste en la falta de pago de la renta de un arrendatario. Como sabemos, el contrato de arrendamiento tiene como principal objetivo entregar un bien inmueble a cambio de una compensación económica periódica. Ambas partes, arrendador y arrendatario, se vuelven sujetos de derechos y obligaciones. Como propietario de un inmueble en arrendamiento tienes el derecho de recibir un importe mensual por el bien que entregar en arrendamiento; a la vez adquieres la obligación de que la vivienda sea habitable.

En el contrato de arrendamiento deben establecerse una serie de cláusulas, acorde a la Ley de Arrendamientos Urbanos, que son las que rigen al alquiler entre las partes.
Derechos del propietario: deben especificarse las cláusulas en el contrato de alquiler
Como ya adelantamos, las cláusulas de un contrato de arrendamiento son importantisimas pues son estas las que sirven para determinar cuáles son los derechos de las partes. Incluyendo el derecho de un propietario ante el impago de alquiler.
Para empezar deben establecerse las siguientes cláusulas:
- Precio del arrendamiento. Este importe puede revisarse y aumentarse cuando ya se ha cumplido un año de plazo del arrendamiento y en caso de continuar con al relación contractual. No puede modificarse antes.
- Fecha de pago. Generalmente se establecen los cinco o siete primeros días de cada mes.
- Forma de pago. Importante establecer si será por medio de transferencia bancaria o depósito (método más eficaz), en efectivo o a través de una agencia de alquiler seguro.
- Incumplimiento de contrato. Aquí se establecen cuáles son las causas que llevan a terminar el contrato de forma anticipada, incluyendo el impago de alquiler.
¿Qué hacer ante el impago de alquiler?
Cuando el inquilino incurre en el impago alquiler, el propietario tiene una serie de derechos. Lo primero es pedir por la vía amistosa, pero fehaciente, que el arrendatario pague lo que debe. Es importante destacar que si el inquilino te notifica que va con retraso de unos días, no hay ningún problema. Las cosas se complican cuando el inquilino se atrasa más de un mes. ¿Cuál es la medida fehaciente para cobrar lo debido? Para ello nada como un burofax. Este documento tiene efectos legales y sirve como notificación para posibles reclamaciones futuras.
Ante el impago y si no se ha producido la liquidación de la deuda, el propietario puede pedir la restitución de la vivienda así como la retención de la fianza; por eso es tan importante establecer esta cláusula en el contrato. Ojo, pues la fianza no sirve para pagar el alquiler. La fianza es una garantía que se utiliza para pagar posibles reparaciones y daños causados por el arrendatario sobre la propiedad. Pero en caso de que la vivienda se encuentre en perfecto estado y no haya facturas pendientes de pago, es posible retener la fianza para subsanar la deuda.
Cuando se retiene la fianza entonces se firma un acuerdo de terminación de contrato con retención de fianza y se pone fin a la relación entre las partes.

Juicio de desahucio:, uno de los derechos del propietario
Si por el contrario, el inquilino no paga la deuda y no quiere abandonar la propiedad, entonces es momento de pasar a la acción legal. Esto se hace a través de un juicio de desahucio. El juicio de desahucio es uno de los medios más eficaces para conseguir que un inquilino que ha caígo en el impago de alquiler abandone la propiedad. A través de este procedimiento, que no tiene una duración específica, el arrendatario moroso es obligado a abandonar el inmueble.
Decimos que no tiene una fecha específica porque puede demorarse dependiendo de los plazos de contestación de los escritos entre las partes. Te aconsejamos que impidas a toda costa, vincularte a un juicio de desahucio porque se trata de un procedimiento bastante desagradable sobre todo para el inquilino. Sin embargo, a través de una sentencia fehaciente el inquilino no sólo abandona la propiedad sino que también tiene que pagar lo debido.
¿Se puede prevenir el impago de alquiler?
Una de las maneras más eficaces para evitar caer en el impago de alquiler es previniéndolo. Las dos medidas más efectivas, como propietario son solicitar los servicios de una agencia de alquiler de cobro seguro; estas agencias garantizan que un plazo específico tendrás el dinero correspondiente por la renta. Generalmente, en los primeros cinco días del mes.
Por otra parte también puedes contratar una póliza de seguro de alquiler con una aseguradora. En el caso de la póliza de alquiler, también suelen ofrecer los servicios de defensa jurídica muy útil cuando es necesario tener que ir a juicio de desahucio.