¿Qué es el certificado energético de una vivienda?

El certificado energético o certificado de eficiencia energética, es un documento oficial expedido por un técnico cualificado. Este certificado es obligatorio para todos los inmuebles en venta o alquiler, por lo que tramitarlo será responsabilidad del propietario de una vivienda. Su validez es de diez años, ¿Cómo se tramita?

¿Para qué sirve el certificado energético?

El certificado energético es un requerimiento del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Tiene carácter obligatorio y oficial y es requisito fundamental si quieres alquilar o vender una propiedad. como inquilino o futuro comprador, también estás en tu derecho de recibir este documento que pruebe el consumo de energía de la vivienda. Y es que este certificado se utiliza para informar sobre el consumo energético, así como las emisiones de dióxido de carbono (CO2), de un inmueble.

certificado energético

Por otra parte, la obligatoriedad del documento no se limita a España, pues es un certificado requerido a nivel Unión Europea; su objetivo es mejorar la eficiencia energética de los países miembros de la Unión. La eficiencia energética es una optimización del consumo de energía que persigue el conseguir ciertos niveles de calidad, servicio y comodidad para los usuarios. Es importante tener a mano este documento porque permite, a los inquilinos, reducir la factura de la luz; también previene la incidencia de futuros apagones a nivel general. Por otra parte, un hogar eficiente energéticamente, ayuda a hacer el planeta más sostenible.

Además de todos los beneficios que la eficiencia energética supone, este dato permite saber al futuro inquilino de la propiedad (sea de alquiler o por compraventa), el precio de los servicios del hogar; esto es, cuánto pagará por la calefacción, aire acondicionado y, por supuesto, una estimación de los demás gastos de la factura de la luz. Lo anterior le permitirá determinar si, una vez en la nueva vivienda, solicitará o no el cambio de compañía suministradora de energía.

¿Cómo medir la eficiencia energética?

Para poder saber qué tan eficiente es un hogar, a nivel de energía, se le otorga una letra de una escala prestablecida. La letra A, es la más alta de esta escala y significa que la propiedad es altamente eficiente; la letra G, por el contrario, representa un nivel menos eficiente. Este certificado lo elabora un técnico que es el encargado de calcular los niveles de consumo de energía que un hogar necesita. El plazo de medición será de un año y en condiciones de ocupación y funcionamiento comunes; es decir, los cálculos se harán estimando qué energía requeriría una vivienda para operar, durante un año si estuviera ocupada.

Dentro de los parámetros de cálculo, el especialista deberá tener en cuenta, además, el uso de la calefacción, así como la capacidad de producción de agua caliente. También se consideran la ventilación, refrigeración e iluminación de la propiedad, las ventanas y la carpintería de la propiedad.

¿Cómo se solicita el certificado energético?

Para tramitar el certificado energético, si eres el propietario de la vivienda, deberás solicitar los servicios de un técnico autorizado para realizar la inspección. Una vez concertada la cita y durante la visita, el técnico realizará las mediciones necesarias de la propiedad, que incluyen la revisión de los materiales de construcción, instalaciones de energía (calderas, aire acondicionado, etcétera).

inspeccionar vivienda

El experto elaborará un plano y subirá los datos recolectados a un programa que es el que hace los cálculos de calificación energética. Cuando la calificación se ha obtenido, entonces se le entrega al propietario de la vivienda un manual con las recomendaciones necesarias para mejorar la calificación. ¿Qué medidas puedes sugerir el manual? Por ejemplo, cambiar la caldera y los sistemas de refrigeración, mejorar la ventilación del hogar, aumentar o disminuir la potencia contratada, etcétera.

Pero la expedición del certificado de energía no significa que el trámite está completo. Una vez que recibes el certificado, deberás registrarlo ante las autoridades competentes de la Comunidad Autónoma donde se encuentre la propiedad. Estas serán las encargadas de validarlo y certificarlo, así como entregar la etiqueta de eficiencia energética, que tiene carácter oficial. Cuando este certificado se valida por las autoridades, entonces el propietario puede, no solo alquilar la propiedad, sino venderla en condiciones.

Aunque el trámite no es gratuito, debes saber que el precio del mismo varía en función del técnico que realice el informe. Es él quien establece sus tarifas en función del tamaño de la vivienda, así como de los desplazamientos que necesite hacer. Así, un certificado de energía puede costar desde 50 euros hasta 300. El trámite para la validación y certificación del mismo también depende de la Comunidad Autónoma que realice la expedición del mismo; encontrarás con que hay Comunidades Autónomas en las que se ofrece de forma gratuita.

No siempre es obligatorio

Aunque ya hemos dicho que se trata de un requisito indispensable, algunos inmuebles están exentos de este trámite. Por ejemplo, aquellos edificios que son viviendas protegidas de forma oficial; estos deben estar comprendidos dentro de cierta demarcación como estar en un entorno declarado como valor histórico o arquitectónico. También están exentas las construcciones provisionales y que solo se utilicen durante un período menor a dos años; las edificaciones agrícolas, industriales y para la defensa, cuando no estén destinadas para vivienda.

Los edificios con una superficie útil menor a 50 metros cuadrados y cuando no tengan contacto con otros edificios, así como las construcciones para demolición o reforma, no necesitarán tampoco de este certificado.

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?