¿Qué es el IBI y quién lo paga en un contrato de alquiler?

Cuando se firma un contrato de alquiler, una de las principales dudas que surgen es qué gastos corresponde pagar a arrendador y arrendatario. Además de las reparaciones y los suministros, los impuestos son otro de los aspectos que más dudas suscitan al respecto. Por este motivo, hoy vamos a explicaros qué es el IBI y a quién le corresponde pagarlo en un contrato de alquiler.

¿Qué es el IBI?

El IBI es el nombre popular por el que se conoce al Impuesto de los Bienes Inmuebles, un tipo impositivo mediante el cual todos aquellos que sean titulares de uno o varios bienes inmuebles deben declarar que lo son y pagar un porcentaje determinado de su valor a la Hacienda Pública (en este caso, al ayuntamiento del lugar donde radique el inmueble, dado que son las corporaciones locales las encargadas del cálculo, gestión y recaudación del mismo).

Este impuesto afecta a todas aquellas personas que posean una vivienda u otro tipo de inmueble (locales, garajes, terrenos…) y es uno de los más importantes en la recaudación local, ya que en muchas ciudades y municipios su recaudación es una de las fuentes de ingresos principales para las arcas públicas.

¿Cómo se calcula el IBI?

Entender qué es el IBI es muchísimo más fácil que saber cómo se calcula: de hecho, no existe una forma fácil de hacerlo, y quienes quieren averiguar cuánto deberán pagar por este impuesto lo máximo a lo que podrán aspirar es a una cantidad aproximada al importe final que deberá abonarse, pero no podrá saberse con total certeza hasta recibir la notificación fehaciente por parte de la entidad recaudadora.

Para poder obtener esa cifra aproximada, lo primero que hay que hacer es consultar la referencia catastral del inmueble para poder averiguar cuál es el valor de la edificación y del suelo sobre el que se asienta, ya que estos datos configurarán la base imponible sobre la que se realiza el cálculo final del impuesto. El valor catastral del inmueble lo determina el propio Catastro en función de la localización, el coste del material de ejecución de las obras de construcción y la antigüedad, entre otros.

Lo siguiente que hay que conocer es el tipo impositivo de tu municipio en la sede online del Ministerio de Hacienda. En función de donde vivas y del tipo de finca de que se trate, el tipo impositivo será mayor o menor, pudiendo ir desde 0,3% hasta el 11%. Una vez averiguado, para saber aproximadamente cuánto vas a tener que pagar de IBI, todo lo que tendrás que hacer es multiplicar el valor catastral por el tipo impositivo que te corresponda.

A esta cifra aproximada que has obtenido se le tendrán en cuenta a la hora de cobrarte el impuesto las bonificaciones y reducciones legales que sean aplicables según tu caso, por lo que acabarás pagando algo más o algo menos de la cantidad aproximada en función de tus circunstancias concretas.

¿Cuándo y cómo se paga?

El IBI es un impuesto anual que se paga por adelantado, es decir: en el año en curso, se recauda una única vez este impuesto la cantidad correspondiente al año siguiente, pero existe la posibilidad en algunos ayuntamientos de fraccionar el pago por trimestres, semestres o incluso mensualmente. Por tanto, dependiendo de donde vivas, pagarás el IBI de una vez o por partes.

pago del IBI

¿Quién paga el IBI de una vivienda en alquiler?

Más importante que la pregunta qué es el IBI es quién lo paga en un piso de alquiler. Por definición, y según hemos visto, si el IBI grava la titularidad de un bien inmueble, le corresponde sí o sí pagarlo al arrendador, ya que el arrendatario solo ostenta la posesión sobre la vivienda, pero nunca la propiedad.

Pero, al ser los contratos de alquiler un negocio jurídico en el que rige la voluntad de las partes, el resultado final es que el pago del IBI (y de otros muchos gastos adscritos a la vivienda en alquiler) dependerá de lo que ponga en el contrato que firman ambas partes, ya que no hay problema en que lleguen al acuerdo de que sea el inquilino quien lo pague si a cambio obtiene otro beneficio que le compense, y siempre y cuando conste claramente esta circunstancia por escrito en el contrato firmado por ambos.

Por tanto, podemos concluir que el Impuesto sobre Bienes Inmuebles o IBI es un impuesto que grava los derechos reales sobre bienes inmuebles, sea cual sea su naturaleza, recaudado de forma anual (aunque pueda pagarse fraccionadamente) por las corporaciones locales y cuyo tipo impositivo dependerá del lugar de residencia y el valor catastral de la vivienda, por lo que la cantidad a pagar no será la misma para todo el mundo. Y, finalmente, hay que destacar que si vendes tu vivienda, te corresponde pagar el IBI de todo el año en el que realices la venta.

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

engaño en alquileres de vacaciones

Engaño en alquileres de vacaciones: cómo reclamar

A medida que la popularidad de las plataformas de alquiler como Airbnb y Booking.com sigue creciendo, también lo hacen las oportunidades para los estafadores. En este artículo, te contamos cómo identificar, evitar y reclamar estas estafas para que no tengas problemas en tu próximo viaje.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?