¿Qué es el IPC?

El índice de precios de consumo o índice de precios al consumidor, conocido como IPC, es un indicador económico que sirve para valorar el precio de una serie de bienes y servicios. El IPC sirve para medir los cambios en el nivel de precios de la canasta de bienes y servicios que se adquieren en los hogares. Pero ¿Qué es el IPC para el alquiler? ¿Cómo afecta la subida de este indicador a los contratos de arrendamiento?

¿Para qué sirve el IPC?

Si te preguntas qué es el IPC, debes saber que se trata del principal termómetro de la inflación en nuestro país. Este indicador sirve para medir la evolución de los precios de un conjunto de bienes y servicios que se utilizan en el día a día, es decir, la cesta de la compra. El IPC se expresa en porcentaje; cuando es positivo, el IPC aumenta, es decir que también lo hacen los precios de la cesta básica.

Qué es el IPC

El IPC de un país debe ser representativo y confiable y debe tomarse una muestra de manera aleatoria y cubriendo a la mayor población posible. Además, el IPC debe compararse temporal y espacialmente con el IPC de otros países, pero también con los indicadores de años anteriores.

El Instituto Nacional de Estadística (INE), es el encargado de calcular el IPC y lo hace de forma mensual para medir la evolución del precio de los bienes y servicios como los alimentos, el combustible y la vivienda. Una vez que el IPC se ha calculado, se dice que es negativo cuando los precios bajan y positivo, si estos suben.

Dentro de las utilidades del IPC encontramos que este sirve para indicar la inflación, como deflactor de las cuentas nacionales, para estimar el costo de vida (solo hace estimaciones, pero no es el índice de costo de vida en sí mismo); también se utiliza como cláusula para las revisiones salariales, en ciertos créditos y, por supuesto, en los contratos de alquiler.

¿Qué es el IPC para los arrendamientos?

¿Y cómo afecta el IPC al alquiler? Este indicador tiene especial importancia para los contratos de arrendamiento, pues la renta puede actualizarse y subirse. Sin embargo, para poder subir el precio del alquiler, deben seguirse una serie de pautas. Cuando se hace la revisión del contrato de alquiler y se estipula un nuevo importe, este debe ser justo tanto para el arrendatario como para el arrendador.

Para poder actualizar la renta de acuerdo al IPC, las partes deben haberlo pactado, previamente, en una cláusula del contrato de arrendamiento. La cláusula en cuestión debe especificar que el precio del alquiler variará de acuerdo al IPC. Esta actualización no puede realizarse en cualquier momento, es decir, el casero no puede subir la renta cuando quiera. Esto se hace cuando el contrato cumple un año de vigencia. Por ejemplo, si el contrato se ha firmado el 1 de febrero de 2021, el precio puede actualizarse el 1 de febrero de 2022.

Calcular el IPC

De acuerdo con lo anterior, esta actualización deberá hacerse por escrito y notificarse al arrendatario. También deberá explicarse el porcentaje aplicado. El nuevo importe comenzará a pagarse al mes siguiente de recibirse la notificación. Como el cálculo del IPC se hace de forma mensual, el arrendador deberá tener en cuenta el último IPC publicado; siguiendo con el ejemplo anterior, deberá tener en cuenta la publicación del IPC del mes de enero de 2022.

Si eres arrendador debes tener en cuenta que el arrendatario puede reclamar una certificación del INE en la que se justifique el incremento del alquiler. Y, si el IPC es negativo, es el propio inquilino el que puede pedir que el alquiler se reduzca.

¿Cómo actualizar la renta?

La aplicación del IPC al alquiler se encuentra regulada por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). En esta normativa es donde se establece que el alquiler solo puede actualizarse de manera anual y nunca de acuerdo al año (de enero a enero), sino según la fecha de celebración del contrato. Pero ¿Cómo actualizar la renta según este indicador? Para hacer los cálculos puedes hacerlo de tres maneras:

  • Siguiendo el programa de cálculo del INE, donde solo deberán seleccionarse el período (mes, año inicial y año final), e introducirse el importe de la renta actualizar.
  • Utilizar las tasas de variación del IPC, en la propia página del INE.
  • Calcularlo de forma manual utilizando los datos del INE y siguiendo las indicaciones del mismo organismo.

¿Actualizar la renta es obligatorio?

La gran mayoría de los contratos incluyen la cláusula para poder actualizar la renta aplicando el índice de precios de consumo, no es obligatorio cumplirla. Sin embargo, es algo muy recomendado para equilibrar los precios del alquiler y que estos sean más justos. Aunque no es indispensable cumplir esta cláusula, sí es fundamental poner esta cláusula si se tiene previsto actualizar el alquiler; de lo contrario, como ya adelantamos, el alquiler no podrá actualizarse.

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

engaño en alquileres de vacaciones

Engaño en alquileres de vacaciones: cómo reclamar

A medida que la popularidad de las plataformas de alquiler como Airbnb y Booking.com sigue creciendo, también lo hacen las oportunidades para los estafadores. En este artículo, te contamos cómo identificar, evitar y reclamar estas estafas para que no tengas problemas en tu próximo viaje.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?