¿Qué es el seguro de impago de alquiler?

Si quieres entregar tu vivienda en arrendamiento, querrás garantizar que, cada mes, tu inquilino te pague el importe. Existe una manera de garantizarlo y es a través de un seguro. ¿Qué es el seguro de impago de alquiler? ¿Qué requisitos necesitas para poder contratar un seguro de este tipo?

¿Por qué contratar un seguro de impago de alquiler?

Antes de saber qué es un seguro de impago de alquiler, es importante que conozcas por qué deberías contratarlo. Cuando alquilas una vivienda, y a la firma del contrato de arrendamiento, se pide al futuro inquilino que entregue una fianza. Esta fianza sirve para garantizar la reparación de futuras averías, desperfectos en la vivienda y hasta para pagar alguna factura pendiente al momento de finalizar la relación contractual.

qué es el seguro de impago de alquiler y cómo puedes contratarlo

Pero la fianza, contrario a lo que se piensa, no sirve para abonar mensualidades del alquiler pendientes de pago. Existe el riesgo, pese a que pidas al inquilino un comprobante de ingresos o un aval bancario, de que se produzca un impago del alquiler. Para tener la certeza de que estos pagos se hagan de forma puntual, la mejor opción es contratar un seguro de impago de alquiler. No solo se trata de un producto que garantiza el pago sino que también, dependiendo de la cobertura que se contrate, se puede acceder a defensa jurídica en caso de haber algún problema derivado del arrendamiento.

¿Qué es un seguro de impago de alquiler para propietarios?

Así como los seguros del hogar protegen de desperfectos en la vivienda y los de coches, ofrecen seguridad ante posibles accidentes, el seguro de impago de alquiler proporciona tranquilidad cuando se trata de reclamar el pago del arrendamiento. Es una manera de protegerte, como arrendador, de posibles impagos por parte del arrendatario. El seguro de impago te pagará las mensualidades que el inquilino te deba, durante todo el número de meses que hayas contratado en la póliza.

Pero recibir el importe del alquiler no es el único beneficio de este tipo de seguro, sino que también, dependiendo de la póliza que contrates, puedes obtener otras garantías.

Garantiza el pago de la renta a través del seguro de impago de alquiler

Las principales coberturas que ofrece son:

  • Si se produce un impago, el seguro te abonará el importe de todas las mensualidades debidas por el arrendatario. El límite se establece en la póliza.
  • Reclamación al inquilino de las mensualidades debidas, a través de abogados. Esta reclamación la hace la aseguradora, no el arrendador.
  • Trámites para conseguir el desahucio del inquilino.
  • Reclamación de daños en la vivienda. Algunas pólizas de seguro también ofrecen cubrir las reparaciones derivadas del mal uso del inmueble por parte del arrendatario.
  • Asistencia jurídica que permite esclarecer cuáles son los derechos y obligaciones de las partes.

¿Qué necesitas para contratar el seguro?

¿En qué se fijan las aseguradoras para determinar la cuantía de la póliza? Lo primero, si quieres contratar este seguro, es demostrar la solvencia del arrendatario. Recuerda que antes de la firma de contrato de arrendamiento suele pedirse este documento a los posibles arrendatarios para comprobar si pueden asumir el costo del alquiler. Buena parte de las aseguradoras hacen este estudio de viabilidad de los inquilinos, pues son precisamente éstas las que tendrán que afrontar los pagos en caso de ser necesario. Al igual que una hipoteca o cualquier otro crédito e incluso póliza de seguro, la compañía aseguradora puede negarse a conceder el seguro si el inquilino no tiene suficiente solvencia. Si el inquilino destina más del 40% de sus ingresos a pagar el alquiler, es posible que no se conceda.

Para poder tramitarlo, las aseguradoras no solo pueden pedirte la nómina del inquilino sino también cualquiera de estos documentos que permiten comprobar, además de los ingresos, la antigüedad de la persona en su actual trabajo:

  • Si el inquilino es autónomo, se pedirán las declaraciones trimestrales del IVA. También puede pedirse la última declaración de la renta IRPF.
  • Si el arrendatario es un pensionista, entonces se pide la constancia que lo acredite como tal y los ingresos mensuales.
  • Nómina, cuando se trata de trabajadores por cuenta ajena.
  • Que el inquilino no esté en alguna de las listas de morosos.

¿Contratar el seguro antes o después de firmar el contrato de alquiler?

Una de las ventajas del seguro de impago es que si estás aún en la búsqueda de inquilinos y tienes varios candidatos, la propia aseguradora hace una especie de cribado por ti. La gran mayoría de arrendadores no tiene tiempo ni la suficiente experiencia para saber si una persona es o no solvente, entonces, ¿Por qué no dejarlo en manos de la aseguradora y descartar algunos candidatos?

Gracias al estudio de viabilidad que la aseguradora realiza sobre un potencial inquilino, no solo podrás contratar un seguro de impago de alquiler sino también escoger al mejor candidato para tu vivienda. Por eso, lo mejor es, una vez que tengas a los posibles candidatos y sus comprobantes de ingresos, acercarte a la aseguradora para que ésta realice el estudio de viabilidad.

Si eres cliente de alguna, porque tienes contratado ya un seguro para coches o del hogar, será mucho más sencillo para ti.

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

engaño en alquileres de vacaciones

Engaño en alquileres de vacaciones: cómo reclamar

A medida que la popularidad de las plataformas de alquiler como Airbnb y Booking.com sigue creciendo, también lo hacen las oportunidades para los estafadores. En este artículo, te contamos cómo identificar, evitar y reclamar estas estafas para que no tengas problemas en tu próximo viaje.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?