¿Qué es fiador en el contrato de arrendamiento?

¿Sabes qué es fiador en el contrato de arrendamiento? Se trata de una figura a la que suele recurrirse cuando el arrendatario no tiene suficiente capacidad económica, generalmente, cuando los estudiantes quieren firmar un contrato de alquiler. El fiador, al igual que el arrendatario, es sujeto de derechos y obligaciones.

¿Fiador o aval?

En las operaciones comerciales se le conoce como aval, pero cuando se trata de arrendamientos, aunque también puede llamarse aval, lo más apropiado es llamarle fiador. ¿Y qué es fiador en el contrato de arrendamiento? Esta figura tiene por objeto cumplir las mismas funciones que un aval; es decir, se obliga ante el arrendador, a cumplir las obligaciones del arrendatario, en caso de que este no las cumpla.

De esta forma, el fiador respalda al inquilino y responde por él ante el arrendador. Para ello, el fiador utiliza sus bienes y su capital económico y, como su nombre indica, fía al arrendatario en caso de que este no pueda responder a las obligaciones derivadas del alquiler. Aunque normalmente se le conoce como aval o avalista, es importante utilizar el término correcto, que es fiador. ¿Y qué es fiador en contrato de arrendamiento? ¿Por qué se llama así?

Qué es fiador en contrato de arrendamiento

Se le llama fiador porque es quien fía al inquilino; le entrega dinero en caso de que el inquilino no pueda pagar el alquiler o la fianza, por ejemplo. Aunque puede entregarle el importe al inquilino, lo más aconsejable es que pague directamente al arrendador. A través del fiador, el arrendador puede tener cierta tranquilidad y tener la certeza de que las obligaciones del arrendatario se cumplirán de una forma u otra.

El fiador, una garantía en el contrato

¿Qué es fiador en contrato de arrendamiento? En el contrato de alquiler, la figura del fiador debe estipularse en cláusula para que tenga validez y pueda ser sujeto de derechos y obligaciones. Como bien sabes, cuando se firma un contrato, el arrendatario debe entregar una fianza; esta fianza sirve como garantía, pero solo se utiliza cuando, al finalizar el contrato, se quieren hacer reparaciones y subsanar daños ocasionados por el inquilino.

Pero la fianza no es la única garantía a la que puede recurrirse. Es aquí cuando aparece la figura del fiador, que también sirve como garantía. La figura del fiador se encuentra recogida en el Código Civil, al igual que la fianza. El arrendador está en todo su derecho de negarse a celebrar el arrendamiento cuando así lo crea prudente, pero también está en su derecho de solicitar la figura del fiador al futuro inquilino.

De esta forma, el fiador generalmente suele utilizarse cuando el alquiler se dirige a personas muy jóvenes, sin nómina o que están empezando en un trabajo; también se destina a estudiantes. De esta forma, el fiador es alguno de los padres del inquilino.

¿Qué derechos tiene el fiador?

¿Sabías que el fiador también tiene derechos? En concreto, esta figura tiene derechos de orden y excusión:

  • Derecho de orden. Quiere decir que el fiador puede exigir al arrendador que primero exija el pago de la deuda al inquilino y después a él. Pero solo después de haber solicitado el pago de la deuda o el cumplimiento de ciertas obligaciones, entonces el arrendador puede recurrir al fiador. Por ejemplo, si el inquilino se retrasa un mes, el arrendador no puede ir directamente al fiador, sino que debe primero exigir el pago al arrendatario.
  • Derecho de excusión. A través del derecho de excusión, el fiador solicita al arrendador que primero embargue los bienes del inquilino y, solo después, los suyos.

Estos derechos existen, a menos que las partes renuncien, por escrito, a ellos. Esta renuncia debe manifestarse por escrito al momento de la celebración del contrato de arrendamiento. También es posible invalidar estos derechos si al fiador, en vez de dársele esta característica, se le pone en el contrato como solidario. En cualquiera de estos supuestos, solo entonces el arrendador puede reclamar primero el pago de la deuda o solicitar el embargo de los bienes del fiador, antes que del inquilino.

El fiador generalmente son los padres

Existe un tercer derecho que muchos propietarios suelen pasar por alto. Cuando el arrendador quiera que el fiador se haga cargo de la deuda del inquilino, debe requerírselo previamente por escrito. Si no se hace el requerimiento previo, el propietario no podrá iniciar una reclamación judicial hacia el fiador. ¡Es importante primero hacer la solicitud a través de un burofax!

La relación entre fiador y arrendatario

Cuando el fiador tiene que responder por el arrendatario, también aparecen ciertos derechos y obligaciones. Estas obligaciones van dirigidas al inquilino y consisten en:

  • Devolver al fiador lo que este haya pagado al arrendador.
  • Devolver al fiador los intereses correspondientes a la deuda.
  • Pagar los gastos al fiador por concepto de gestión de pago de la deuda. Por ejemplo, si se envía algún burofax.
  • Pagar daños y perjuicios, si procede.

Por último, debes saber que la figura del fiador se extingue cuando termina el contrato de arrendamiento o por el fallecimiento del fiador.

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

×

Haz clic en uno de nuestros miembros para hablar por Whatsapp o envíanos un email a [email protected]

× ¿Quieres alquilar tu inmueble?