¿Qué es una referencia catastral y para qué sirve?

A menudo nos encontramos con trámites, como la declaración de la renta, por ejemplo, en los que nos piden la referencia catastral del inmueble en el que vivimos, ya sea este de nuestra propiedad, ya sea una vivienda de alquiler. Quizá te preguntes, qué es la referencia catastral, para qué sirve y cómo encontrarla. En este artículo despejamos todas las dudas que puedas tener al respecto.

Referencia catastral: ¿qué es?

La referencia catastral es un número que sirve para identificar, de forma oficial (y obligatoria), a los bienes inmuebles. Se trata de un código alfanumérico asignado por el Catastro; de esta manera, cada inmueble tiene un número único que lo identifica dentro de la cartografía catastral.

El identificador se compone de 20 caracteres. Y, aunque existen 2 maneras diferentes de crear una referencia, algunos de los datos presentados son los mismos. Provincia, municipio, sector, polígono, finca o parcela, identificación del inmueble, y, finalmente, 2 caracteres de control. Dichos caracteres sirven para comprobar que los 18 caracteres anteriores son correctos, e impiden o detectan errores de grabación.

En España, todos los bienes inmuebles, sean estos casas, pisos, parcelas, locales, etcétera, tienen una referencia catastral. Incluso viviendo en un bloque de pisos, la referencia es capaz de identificar con precisión el sitio en el que vives, teniendo en cuenta el portal, la escalera, el piso, el número, letra… Es como si fuera el DNI o las huellas dactilares de la vivienda: no existen 2 iguales.

La referencia catastral es indispensable para realizar distintos trámites

¿Para qué sirve la referencia catastral?

La función primordial de la referencia catastral es la de identificar a los bienes inmuebles dentro de la cartografía catastral. ¿Y para qué queremos identificarlos? Básicamente porque, si vas a realizar alguna operación como compraventa o alquiler, o si la vivienda va a formar parte de una herencias o donaciones, no quieres que tu propiedad se confunda con otra. Algo que también aplica, por ejemplo, al momento de pagar impuestos. Si un bien no estuviera registrado adecuadamente, quizá terminarías pagando el impuesto de una propiedad vecina.

¿Es obligatoria?

Según el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, todos los documentos de una propiedad que reflejen un carácter económico, deben de contar con la correspondiente referencia catastral. ¿En qué documentos debe figurar? Empezamos por decirte que todos los instrumentos públicos deben de tener la referencia del inmueble. ¿Y qué son los instrumentos públicos? Son aquellos documentos expedidos y/o autorizados por un funcionario público competente de acuerdo a las solemnidades establecidas en la ley.

Además, es obligatorio que la referencia catastral aparezca en resoluciones judiciales, pero también en las de carácter administrativo. Asimismo, deberá constar en documentos relativos a hechos y negocios relativos al dominio del bien inmueble, en los contratos de arrendamiento, compraventa y donaciones o cualquier otro que ceda el uso de la propiedad.

La referencia debe aparecer también en documentos que manifiesten el patrimonio de las personas, como la declaración de la renta o certificaciones. También podemos encontrar la referencia catastral en los contratos de suministro de energía eléctrica (es indispensable que lo aportes) y, por último en el Registro de la Propiedad, Notarios y cualquier autoridad judicial o administrativa, en caso de que haya un procedimiento que afecte a un bien inmueble.

Pero la referencia no puede aportarse cuando tú quieras. En el caso de las autoridades judiciales, debes de hacerlo en un plazo de 10 días después de que se haga el requerimiento. Ante los notarios, debes aportarla antes de que autorices un acto. En caso de solicitar un contrato de suministro de electricidad, u otro tipo de trámites, deberás hacerlo al momento en que solicitas el servicio. ¿Pasa algo si no aportas la referencia catastral? El no hacerlo se considera una infracción tributaria simple y puedes ser sancionado con una multa que va de los 60 a los 6.000 euros.

Puedes obtener la referencia catastral a través del recibo del IBI o en la web del catastro

¿Dónde encontrar la referencia catastral?

Llega la odisea de encontrar la referencia catastral. Si nunca has necesitado aportarla ante las autoridades y tienes montañas de papeles en casa; o, quizá, las escrituras del inmueble se encuentran en casa de tus padres en una ciudad distinta de la tuya, no te alarmes. Hay distintas maneras de acceder a la información sin necesidad de agobiarse demasiado. Eso sí, te recomendamos que, una vez la hayas encontrado, te hagas con una fotocopia del documento del cual la has obtenido y la tengas siempre a mano para cualquier emergencia en el futuro.

Puedes encontrar la referencia en el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Este es un impuesto que se paga de forma anual y es la manera más rápida de hacernos con la referencia. Si no cuentas con el recibo, puedes encontrarlo en el programa Renta WEB (si vas a hacer la declaración de la renta), en el apartado «Mis inmuebles».

También puedes obtenerla por Internet desde la página web del Catastro. El trámite puedes hacerlo con DNI electrónico o certificado digital desde el apartado «Consulta de datos catastrales. Referencia catastral«. Si no cuentas con DNIe ni con certificado electrónico, puedes acceder al apartado «Mis inmuebles» de la misma páginas web.

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

engaño en alquileres de vacaciones

Engaño en alquileres de vacaciones: cómo reclamar

A medida que la popularidad de las plataformas de alquiler como Airbnb y Booking.com sigue creciendo, también lo hacen las oportunidades para los estafadores. En este artículo, te contamos cómo identificar, evitar y reclamar estas estafas para que no tengas problemas en tu próximo viaje.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?