Se me acaba el contrato y no me dicen nada

Si eres arrendatario y se acerca la fecha de finalización del acuerdo de alquiler, muy probablemente te surjan muchas dudas. Se me acaba el contrato y no me dicen nada, ¿Ahora qué debes hacer? ¿Te quedas en la propiedad? ¿Debes buscar nueva casa?

¿Qué hacer cuando se acerca la fecha de fin de contrato de alquiler?

En España, gracias a las múltiples reformas de la Ley de Arrendamientos Urbanos, LAU, los contratos de alquiler pueden tener diferentes vigencias. Pero pongámonos en el caso más común en los últimos tiempos: duración de un año. ¿Qué ocurre si se me acaba el contrato y no me dicen nada? Debes saber que sí que «te dijeron algo» al momento de firmar dicho acuerdo. ¡Solo tienes que leer el documento a conciencia!

se me acaba el contrato y no me dicen nada qué hacer

Y es que los arrendadores expresan todo en sus contratos. ¡No se dejan nada fuera! Si repasas bien el documento, te darás cuenta de que ahí se establecen las condiciones del alquiler. Una de las cláusulas incluye qué pasa cuando se acerca la fecha de vencimiento de dicho acuerdo. Vayamos por partes. En el contrato se establece que el arrendamiento durará un año, dos, tres o cinco; y también se establece qué ocurre en caso de finalizar el primer plazo (en este caso, un año). El arrendador establece ahí mismo si, transcurrido un año, desea o no recuperar la vivienda.

Sí, el contrato lo dice. Pero se me acaba el contrato y no me dicen nada. ¡No te alarmes! Es muy común, ante el silencio entre las partes se entiende que ambas desean continuar con el alquiler. El arrendador, si desea que abandones la propiedad, deberá notificártelo con el tiempo suficiente para que busques una vivienda. Si quiere rescindir el acuerdo, te avisará con tiempo de sobra. Ahora bien, como arrendador, si el arrendatario no te dice nada, significa que quiere seguir adelante con el arrendamiento y entrar en prórroga. Si desea abandonar el inmueble, también te lo notificará con un plazo mínimo de 30 días antes de la fecha de finalización del acuerdo. ¡Es muy sencillo!

¿Cómo funcionan las prórrogas?

Antes que nada, debes verificar la fecha en que se firmó el contrato. Para los contratos firmados entre el 30 de enero de 2019 y el 5 de marzo de 2019, la duración del contrato es de tres años con una prórroga. Y todos los contratos firmados después del 5 de marzo de 2019 tendrán una vigencia de cinco años y con tres prórrogas.

Al alquilar un piso, es crucial que el inquilino sepa si el contrato de arrendamiento se renovará o no y, de ser así, cómo. Primero se debe determinar la fecha en que se firmó el contrato, así como qué reglas y leyes están vigentes. Es importante que el inquilino sepa que si va a haber algún cambio en el contrato original, debe escribirse y ambas partes deben firmarlo. Si alguna de las partes no comunica nada al final del contrato de arrendamiento, entonces se considera que se renueva automáticamente por otro año, sin cambios (a menos que se hayan acordado previamente).

¡Cuidado arrendador y arrendatario! Este es el momento de especificar que se va a subir el importe del alquiler. Como arrendador, debes saber que solo puedes modificar el importe una vez al año; y este es el momento para hacerlo. Si no lo haces ahora, se entiende que la renta sigue siendo la misma durante el tiempo que dure la prórroga. Como inquilino, ten en cuenta que el arrendador no puede subirte el alquiler en cualquier momento del contrato; tiene que ser aquí.

En tu contrato original se establecen los términos para una prórroga

¿Cuándo rescindir?

Si decides que quieres rescindir tu contrato de alquiler antes de que caduque, es fundamental que sepas que el inquilino puede rescindir el contrato transcurridos seis meses, siempre que lo notifique al arrendador con 30 días de antelación. Es importante que el inquilino sepa que si decide rescindir el contrato, podría ser responsable de pagarle al propietario un mes de alquiler por cada año que reste de contrato.

El artículo 11 de la Ley de Arrendamientos Urbanos establece que los períodos inferiores a un año darán lugar a la parte proporcional de la indemnización. El tiempo que es necesario para la comunicación relacionada con la terminación del contrato de arrendamiento también depende de cuándo se firmó el contrato.

El arrendador debe informar al arrendatario que rescindirá el contrato al menos dos meses antes de la fecha prevista para el uso de la propiedad por parte de él mismo o de sus familiares; esto también debe establecerse como cláusula del contrato. Se trata de la posibilidad de recuperación de la vivienda para uso personal. Pero esta no es la única causa por la que, como arrendador puedes rescindir el contrato. Simplemente si no deseas continuar con el alquiler, notifícalo, por escrito y a tiempo a tu inquilino. Si no dices nada, entonces el contrato entrará en prórroga automática y con las mismas condiciones.

Artículos Relacionados

Descubre las últimas novedades de nuestro blog.

engaño en alquileres de vacaciones

Engaño en alquileres de vacaciones: cómo reclamar

A medida que la popularidad de las plataformas de alquiler como Airbnb y Booking.com sigue creciendo, también lo hacen las oportunidades para los estafadores. En este artículo, te contamos cómo identificar, evitar y reclamar estas estafas para que no tengas problemas en tu próximo viaje.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?