Aunque no hay ninguna obligación legal de contratar un seguro de alquiler como arrendador en España, se recomienda encarecidamente contratar algún tipo de póliza para proteger la propiedad que va a alquilar. En este artículo hablaremos de varios seguros a contratar como propietario y por qué es importante hacerlo.
Tipos de seguro de alquiler que puedes contratar para tu vivienda
Seguro de hogar
El seguro de hogar suele cubrir los elementos del mobiliario de la vivienda. Sin embargo, si el propietario es el titular de la póliza, lo más habitual es que no cubra las reclamaciones por las posesiones del inquilino. El propietario debe considerar la posibilidad de contratar un seguro de hogar que cubra la pérdida y los daños a las alfombras, cortinas, persianas, paredes, etc.
Si, por ejemplo, tiene lugar la rotura de una tubería que inunda un salón, el seguro del hogar puede cubrir los costes de reparación del fontanero encargado de extraer el agua y arreglar el suelo de habitación. Sin seguro, esto puede ser costoso para el propietario y causar molestias al inquilino durante varios días, razón suficiente para considerar adquirir un seguro de hogar.

Seguro de daños
Este tipo de seguro cubre las pérdidas y daños en la estructura exterior e interior de la vivienda. En ocasiones, también puede cubrir los accesorios de la vivienda (por ejemplo, los armarios de la cocina y los lavabos del baño), cuando los daños son causados por una rotura estructural no imputable al inquilino. Si el inmueble se encuentra en un edificio de varios apartamentos, este tipo de seguro probablemente lo cubra la comunidad de vecinos y ya lo estés pagando como propietario dentro de los gastos de comunidad.
Seguro de alquiler: garantía de pago y protección de la renta
Existen pólizas de seguro a disposición de los propietarios que deseen una seguridad adicional para cuando un inquilino incumpla las condiciones del contrato de alquiler y garantizar el pago.
Básicamente, existen dos formas de seguro de impago:
- Una cláusula de impago del alquiler dentro del seguro de hogar, aunque no es la opción más común.
- Un seguro de impago independiente. Consiste en una póliza específica mediante la cual, en caso de que el arrendatario no cumpla con el pago de sus mensualidades, el abono de la renta mensual será garantizado por la compañía de seguros, mientras se encarga de desalojar al inquilino y reclamar el pago del alquiler. También puede incluir la reclamación de las reparaciones y el mantenimiento de las instalaciones del inmueble. En casos concretos, el seguro puede incluir también la asistencia jurídica por incumplimiento de normas legales específicas como ruidos persistentes y otras actividades nocivas o peligrosas, conflictos con los vecinos por límites, muros y distancias, así como conflictos con la comunidad de propietarios.
Antes de solicitar un seguro de alquiler para impago, debes asegurarte de que los inquilinos cuentan con buenas referencias (tanto personales como documentales, es decir, aportación de nóminas u otras garantías o avales que prueben que pueden hacer frente al pago); una vez comprobado, toca escoger una cobertura suficiente y cerciorarte del número máximo de meses y el valor total a partir del cual puedes reclamar al inquilino los alquileres impagados, y hacer constar tal circunstancia en el contrato.
¿Quién paga el seguro de alquiler de impago?
El seguro de alquiler por impago está recogido de forma indirecta en el art. 36.5 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, que habla de la obligación de pago de la fianza y la posibilidad de establecer garantías adicionales de pago, entre las cuales se encontraría este seguro.
Al ser un seguro destinado a proteger al propietario de la vivienda, se entiende que es éste quien debe contratarlo y sufragarlo (aunque nada dice la ley al respecto), pero se puede llegar a un acuerdo con los inquilinos para que sean ellos quienes lo paguen si así lo desean ambas partes -a cambio, por ejemplo, de una reducción en la cantidad de la renta mensual-.
Otros supuestos de cobertura del alquiler
Aunque las pólizas de seguro de alquiler para los propietarios varían entre los distintos proveedores de seguros, la mayoría ofrecen una cobertura opcional para proteger los ingresos por alquiler. Esto viene en forma de garantía de alquiler -que ya hemos visto- y protección de los ingresos por alquiler.
La protección de los ingresos por alquiler puede cubrir el importe de los alquileres que habría recibido durante un período en el que la casa está desocupada porque no te es posible alquilar la propiedad a causa de un motivo asegurado, es decir, algún tipo de infortunio o daño producido a la vivienda de los que cubre el seguro. Esto puede incluir incidentes como daños por inundación o incendio. Este seguro es independiente y no debe confundirse con el seguro de garantía de alquiler o de impago del inquilino del que hemos hablado anteriormente, que puede protegerte cuando un inquilino no puede pagar el alquiler.